Mostrando entradas con la etiqueta plaza & janés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta plaza & janés. Mostrar todas las entradas

21 feb 2018

Reseña #527 - Tocar las Estrellas


Título: Tocar las Estrellas
Autor: Katie Khan
Número de páginas:336
Editorial: Plaza y Janés






¡Muchas gracias a la editorial por el ejemplar!





Sinopsis Oficial

«-Todo irá bien.
Mira a su alrededor, pero allí no hay nada: a la izquierda, el universo negro e infinito, y a la derecha, la Tierra suspendida en espléndido tecnicolor.»

A Carys y a Max, a la deriva en el espacio, solo les quedan noventa minutos de oxígeno. Sufrieron un accidente y ahora están cayendo al vacío mientras se aferran el uno al otro. No pueden evitar mirar atrás y reconocer que, aunque nunca tuvieron la sensación de encajar en el planeta que han abandonado y donde su amor está prohibido, nada les gustaría más que volver a casa. Dedicarán cada segundo a intentar sobrevivir. Porque han llegado demasiado lejos para perderse.

Pero... ¿qué ocurriría si, en el último momento, uno de los dos tuviera la posibilidad de salvarse?

Tocar las Estrellas llegó a mi vida sin esperarlo, un libro que ni sabía que iba a salir y que me fascinó tanto su sinopsis como su portada. ¿El problema? No tomó el rumbo que parecía que iba a tomar.

Os cuento un poco de que va: Una pareja se queda suspendida en el espacio lejos de su nave y con sólo 60 minutos de oxígeno para buscar una solución y sobrevivir.

Con esta premisa me esperaba una historia primero que nada de ciencia ficción, y después que fuera agobiante y estresante. En cambio, lo que tenemos es a estos dos ahí perdidos mientras recuerdan como ha sido su historia de amor, como se conocieron, llegaron a ser parejas, como les fue y como llegaron al espacio.

La parte de estar perdidos ahí arriba pasa a un segundo plano para centrarse en los recuerdos. Sí que es verdad que en esos recuerdos se nos presenta una sociedad, digamos futurista, donde, tras una guerra, la forma de vivir y de entender la vida ha cambiado considerablemente. La idea no está mal, no la llegué a comprender del todo, pero es original.

Otro punto que no me convenció mucho fue la relación de pareja. Para ser una historia romántica todo es muy frío, no transmite apenas sentimientos. Y no hablemos del sexo, hay, si mal no recuerdo, una escena de sexo y es lo más frío y triste que he leído nunca.

Por cierto, os aviso de que este libro tiene tres finales alternativos. ¿Qué por qué os aviso? Porque no lo indica. No sé si es cosa de la maquetación original o de la española pero cuando llegamos al capítulo final, de pronto acaba todo, pero aún queda libro y el capítulo siguiente vuelve atrás al punto donde comenzó ese primer último capítulo. Es confuso, al principio no sabes que está pasando, si es un sueño, imaginaciones de los protagonistas o finales alternativos.

Ha sido una pequeña decepción ya que, además de coger ese rumbo, la historia de amor que nos presenta, que suele ser algo que a mí me gusta mucho por lo que el libro podría haberme gustado, es aburrida y fría. Una pena porque prometía mucho.
 
Puntuación - 2/5 Cupcakes





¿Habéis leído este libro o queréis leerlo? Dejadnos vuestras opiniones =)

20 mar 2017

Reseña #456 - Mi karma y yo

Título: Mi karma y yo
Autor: Marian Keyes
Número de páginas: 528
Editorial: Plaza & Janés













Sinopsis oficial
"Stella Sweeney lleva una vida muy normal en Dublín con su marido y sus dos hijos. Un día, en medio de un atasco en la carretera, intenta hacer una buena obra para mejorar su karma... Pero lo que consigue es provocar un accidente que dejará su coche hecho añicos y que, de paso, le cambiará la vida. A partir de entonces, los acontecimientos más inesperados y extraordinarios se suceden y llevarán a Stella muy, muy lejos de su antigua existencia hasta convertir a esa mujer tan corriente en una superestrella. Y todo de la mano de un médico muy atractivo.
¿Ha sido el azar, el destino o el karma? Por primera vez en la vida de Stella, la verdadera felicidad está a su alcance. Pero ¿está preparada para atraparla?"

Marian Keyes es una autora que siempre me ha gustado porque sus historias están llenas de sentido del humor, aunque traten temas serios. Este libro tiene eso, pero no me ha gustado tanto como libros más antiguos de la autora.

La historia va narrando el presente de Stella, una antigua esteticista reconvertida en escritora que tras un año en Nueva York para publicar y promocionar su libro ha vuelto a su casa, a Dublín, para escribir un segundo libro y su pasado. El pasado de Stella es algo de lo que no voy a hablar porque es la gracia del libro, así que tendréis que leerlo para saber qué le pasó.
A día de hoy, Stella vive un tanto amargada en su casa, con su hijo mientras que su ex-marido, Ryan, está organizando un proyecto en el que va a regalar todas sus cosas porque así el karma le dará todo lo que necesite luego.

La verdad es que las partes que más me gustaban eran las del pasado, me intrigaba saber qué le había pasado a Stella y cómo había llegado a la situación en la que está ahora. Porque ahora su vida es un auténtico aburrimiento, está todo el día en su casa, sin escribir nada, intentando hacer dieta y ya. En cambio, su historia del pasado engancha, cada vez quela historia volvía al presente me parecía una tortura. En parte esto me ha gustado porque creo que refleja lo que siente Stella también, pero no sé.
Hacía tiempo que no me quedaba hasta las tantas leyendo, sin poder soltar un libro y con éste me ha pasado gracias a la historia de Stella.

Los personajes son bastante carismáticos, Stella tiene unos puntos muy buenos, y Ryan está loquísimo. Además, su hermana y sus padres son también bastante peculiares y hace bastante gracia. Sin embargo, Mannix, un médico que se cruza en la vida de Stella, me ha parecido un personaje totalmente plano. Son los personajes los que aportan este humor tan típico de la autora, pero, como he dicho antes, no me ha resultado todo tan gracioso y pintoresco como en libros anteriores. Si que es verdad que la historia no pierde ese toque de sacar el rídiculo o el chiste a cualquier situación, pero... no sé, algo me falla.

No es que sea un mal libro, al revés, me ha gustado y me ha mantenido súper enganchada, pero no me ha llenado tanto como esperaba. Además, el final no me ha gustado, es muy precipitado, la situación se resuleve en... ¿tres páginas? No sé, llevas 500 páginas contándome tu historia y de repente pum, ya se cierra todo de repente. Eso sí, la verdad es que no esperaba que fuera a acabar así o, más bien, no sabía que esperar.

En resumen, es un libro genial para pasar un rato, es divertido, te engancha y también aprendes algunas cosas. Además, las frases motivacionales del libro de Stella no están mal, pero es un libro que tiene su fallos. Aún así, yo lo he disfrutado y siempre es un placer leer a Marian Keyes.

Puntuación: 3/5 cupcakes 

                                                            




4 may 2016

Reseña #345 - El amor no es nada del otro mundo

Título: El amor no es nada del otro mundo
Autor: Félix J. Palma, María Fortea
Número de páginas:400
Editorial: Plaza&Janés
Ficha: Aquí





¡Gracias a la editorial por el envío del ejemplar!







Sinopsis oficial
"Ismael tiene treinta y ocho años y una vida gris y aburrida, por eso dedica la mayor parte de su tiempo libre a inventarse una existencia idílica en Facebook. Y, de paso, está intentando localizar a quien fue su mejor amiga, su amor secreto y su peor pesadilla, la maravillosa y desquiciante Amanda Saldana, de quien hace veinte años que no sabe nada. Ismael jamás se atrevió a confesarle sus sentimientos, sin embargo, nunca ha perdido la esperanza de que una segunda oportunidad le permita enmendar su error. Lo que no se imagina es que, tal vez, esa oportunidad no le será concedida en este mundo..."


Ismael lleva media vida preguntándose qué habría pasado si el día en el que su mejor amiga, Amanda, se fue a Estados Unidos él hubiera tenido el valor de declararle sus sentimientos. A día de hoy, busca a Amanda sin cesar en Facebook mientras finge tener una vida súper divertida en las redes sociales. La vida de Ismael cambia cuando un día descubre que ha conectado con otro universo gracias a Facebook. Y resulta que en ese mundo Amanda si que tiene Facebook.

Si algo sobra en esta historia es originalidad. Me ha parecido muy interesante la forma de adapatar una idea compleja, como la de los universos alternativos, a algo tan cotidiano como es Facebook. La idea de que únicamente a ráiz de Facebook puedas conseguir contactar con otro universo dónde tu vida y la de todo el mundo es diferente me encanta. Además, no sólo eso, sino que cada tres meses va a ser posible contactar con un universo diferente y ahora Facebook es Facebook multiversal.
Era fácil que todo esto acabara resultando poco creíble, pero conmigo han conseguido que me crea todo totalmente.

Ismael, el protagonista, es un tipo normal, al que le gustaría tener una vida diferente y menos rutinaria. Esto me ha gustado mucho porque es fácil sentirse identificado con él, es un personaje que podríamos ser cualquiera. Es cierto que a veces me sacaba un poco de quicio siendo tan negativo con todo y tan dramático, pero al fin y al cabo, eso nos pasa a todos en determinados momentos.
Por el contrario, Amanda es una persona muy segura de sí misma, que parece que nunca se equivoca. A mí me ha caído bastante mal, sobre todo al principio, porque trata a Ismael como si fuera su lacayo y parece que no lo considera un amigo sino alguien a quien puede manejar y tener ahí siempre que quiera. Al final mejora un poco, pero es la típica persona de la que no me gustaría ser amiga.
La historia de los dos me ha gustado, creo que es realista (dentro de lo que cabe) y nos hace ver cómo a veces es bueno contar lo que sentimos y no guardar todo hasta que llega un punto en el que no hay vuelta atrás. Además, me gusta que no sea la típica historia de amor que ocurre por la cara y que acaba siendo sólo atracción física. Eso sí, hay veces que no entiendo cómo a Ismael le gusta Amanda pero... es cuestión de su gusto.

Este libro también me ha hecho pensar bastante por plantear la posibilidad de llegar a conocer distintos universos alternativos y podernos ver a nosotros mismos en una versión diferente. Te hace pensar qué habría pasado si en tal momento hubieras tomado una decisión diferente, si no hubieras conocido a una determinada persona, etc.
La verdad es que me gusta mucho cómo plantean los autores todas estas posibilidades y cómo te hacen ver lo que ocurre en cada universo alternativo. Además, como he dicho antes, aunque puede parecer algo muy fantasioso, me resulta muy bien adaptado a la vida cotidiana.

Otra cosa que me gusta es que yo no he notado cambio de estilo durante el libro. No sé en qué momento escribe un autor y en qué momento el otro porque todo se narra desde la perspectiva de Ismael. La verdad es que me gustaría saber cómo lo han hecho.

En resumen, El amor no es nada del otro mundo es un libro muy entretenido, con una historia de amor diferente y que te va a hacer plantearte muchas cosas.

Puntuación: 3,5/5cupcakes

                                 







15 nov 2014

Reseña #116 - La Música del Silencio

Título: La Música del Silencio
Autor: Patrick Rothfuss
Número de páginas: 147
Ficha: Aquí
Editorial: Plaza & Janés




¡Muchas gracias a la editorial por el envío del ejemplar!







Sinopsis opficial
"La Universidad, el bastión del conocimiento, atrae a las mentes más brillantes, que acuden para aprender los misterios de ciencias como la artificería y la alquimia. Sin embargo, bajo esos edificios y sus concurridas aulas existe un mundo en penumbra, cuya existencia sólo unos pocos conocen.

En ese laberinto de túneles antiguos, de salas y habitaciones abandonadas, de escaleras serpenteantes y pasillos semiderruidos vive Auri. Tiempo atrás fue alumna de la Universidad. Ahora cuida de la Subrealidad, para ella un lugar acogedor, maravilloso, en el que podría pasarse la eternidad mirando. Ha aprendido que hay otros misterios que no conviene remover; es mejor dejarlos en paz y a salvo. Ya no se deja engañar por la lógica en la que tanto confían en lo alto: ella sabe reconocer los sutiles peligros y los nombres olvidados que se ocultan bajo la superficie de las cosas."


Es díficil hablar de esta historia porque no se parece a nada que haya leído hasta ahora. Pensaba que iba a encontrar un relato normal y corriente sobre Auri, personaje que me llamaba muchísimo la atención en El nombre del viento y en El temor de un hombre sabio, pero resulta que Auri es un personaje mucho más complejo de lo que parecía.

Si pensáis que váis leer algo parecido a los libros ya mencionados os tengo que decir que os váis a llevar un chasco, porque la forma de narrar es completamente diferente. En este libro no encontramos absolutamente ningún diálogo, todo son descripciones, magníficas, pero al fin y al cabo descripciones. No es un libro que te enganche y que no puedas dejar de leer, pero es de esas historias que aunque leas 10 páginas al día esas 10 páginas te llenan tanto como 50 de otro libro. Una cosa que os quería comentar es que para disfrutar la lectura yo necesitaba leer en silencio, sin distracciones, a veces me ponía música, pero muy bajita, porque si no sentía que no me concentraba en la historia y perdía el hilo.

El relato se desarrolla durante 7 días de la vida de Auri, que se levanta un día y sabe que al séptimo día él iría a visitarla. Con él yo intuyo que se refiere a Kvothe, pero en el libro no te cuentan nada. Se puede ver durante este tiempo que los pequeños actos de Auri tienen una gran importancia dentro de su mundo. Algo tan simple como cambiar de cajón un botón, o colocar una botellita de perfume en un lugar determinado de un tocador toma suma importancia a la hora de mantener el equilibrio de las cosas. Me ha parecido muy curioso el como Auri puede sentir que algo va mal, o bien, según los objetos que la rodean. Ella se encarga de que el mundo no se vaya a pique simplemente con sus actos, que nadie percibe y que realiza en secreto.
La manera en la que Patrick Rothfuss habla de los objetos me ha parecido maravillosa, nunca pensé que algo tan simple como fabricar jabón, o el hecho de tocar una sábana me iban a transmitir tanto porque son cosas que normalmente si en un libro te describen te aburres, pero en este caso Patrick lo cuenta de una forma que te dan ganas casi de llorar. Por ejemplo, en el caso que cuento de fabricar jabón, Auri va eligiendo cada ingrediente con sumo cuidado, pensando en lo que transmite cada cosa, incluso en el color del jabón, porque ella no quiere bañarse con algo que transmita rabia, por ejemplo. Son detalles tan profundos y llenos de sensibilidad que hacen que te emociones.

Sin duda para mí este libro se merece una relectura para captar mejor muchos detalles que seguramente se me hayan pasado, pero si tuviera que resumirlo en varias palabras diría: sensibilidad, ternura y emoción. Eso es lo que este libro me ha transmitido.

Además, tengo que destacar la nota final del autor, únicas páginas del libro con un diálogo, y en el que Patrick Rothfuss nos explica el origen de este relato y cuenta que Auri es un personaje que está dañado, por eso ahora es así, y que mucha gente se siente identificada con ella por eso, y creo que tiene razón. A mí me resultaba muy fácil empatizar con Auri por la forma en la que ella se introduce en su propio mundo y necesita que todo a su alrededor tenga un orden, esté bien y se preocupa por las personas que la han ayudado o que la han hecho ser un poco más feliz. Yo creo que, aunque de forma diferente, muchos de nosotros hacemos esas mismas cosas.
 La verdad es que esta nota final me hizo reír mucho, pero también emocionarme y voy a destacar una frase que me pareció genial como cierre para esta nota:
"Esta historia es para todas las personas un poco dañadas que hay ahí fuera"



Puntuación: 4/5 cupcakes