Autor: Patrick Rothfuss
Número de páginas: 147
Ficha: Aquí
Editorial: Plaza & Janés
¡Muchas gracias a la editorial por el envío del ejemplar!
Sinopsis opficial
"La Universidad, el bastión del
conocimiento, atrae a las mentes más brillantes, que acuden para
aprender los misterios de ciencias como la artificería y la alquimia.
Sin embargo, bajo esos edificios y sus concurridas aulas existe un mundo
en penumbra, cuya existencia sólo unos pocos conocen.
En ese laberinto de túneles antiguos, de salas y habitaciones abandonadas, de escaleras serpenteantes y pasillos semiderruidos vive Auri. Tiempo atrás fue alumna de la Universidad. Ahora cuida de la Subrealidad, para ella un lugar acogedor, maravilloso, en el que podría pasarse la eternidad mirando. Ha aprendido que hay otros misterios que no conviene remover; es mejor dejarlos en paz y a salvo. Ya no se deja engañar por la lógica en la que tanto confían en lo alto: ella sabe reconocer los sutiles peligros y los nombres olvidados que se ocultan bajo la superficie de las cosas."
Si pensáis que váis leer algo parecido a los libros ya mencionados os tengo que decir que os váis a llevar un chasco, porque la forma de narrar es completamente diferente. En este libro no encontramos absolutamente ningún diálogo, todo son descripciones, magníficas, pero al fin y al cabo descripciones. No es un libro que te enganche y que no puedas dejar de leer, pero es de esas historias que aunque leas 10 páginas al día esas 10 páginas te llenan tanto como 50 de otro libro. Una cosa que os quería comentar es que para disfrutar la lectura yo necesitaba leer en silencio, sin distracciones, a veces me ponía música, pero muy bajita, porque si no sentía que no me concentraba en la historia y perdía el hilo.
El relato se desarrolla durante 7 días de la vida de Auri, que se levanta un día y sabe que al séptimo día él iría a visitarla. Con él yo intuyo que se refiere a Kvothe, pero en el libro no te cuentan nada. Se puede ver durante este tiempo que los pequeños actos de Auri tienen una gran importancia dentro de su mundo. Algo tan simple como cambiar de cajón un botón, o colocar una botellita de perfume en un lugar determinado de un tocador toma suma importancia a la hora de mantener el equilibrio de las cosas. Me ha parecido muy curioso el como Auri puede sentir que algo va mal, o bien, según los objetos que la rodean. Ella se encarga de que el mundo no se vaya a pique simplemente con sus actos, que nadie percibe y que realiza en secreto.
La manera en la que Patrick Rothfuss habla de los objetos me ha parecido maravillosa, nunca pensé que algo tan simple como fabricar jabón, o el hecho de tocar una sábana me iban a transmitir tanto porque son cosas que normalmente si en un libro te describen te aburres, pero en este caso Patrick lo cuenta de una forma que te dan ganas casi de llorar. Por ejemplo, en el caso que cuento de fabricar jabón, Auri va eligiendo cada ingrediente con sumo cuidado, pensando en lo que transmite cada cosa, incluso en el color del jabón, porque ella no quiere bañarse con algo que transmita rabia, por ejemplo. Son detalles tan profundos y llenos de sensibilidad que hacen que te emociones.
Sin duda para mí este libro se merece una relectura para captar mejor muchos detalles que seguramente se me hayan pasado, pero si tuviera que resumirlo en varias palabras diría: sensibilidad, ternura y emoción. Eso es lo que este libro me ha transmitido.
Además, tengo que destacar la nota final del autor, únicas páginas del libro con un diálogo, y en el que Patrick Rothfuss nos explica el origen de este relato y cuenta que Auri es un personaje que está dañado, por eso ahora es así, y que mucha gente se siente identificada con ella por eso, y creo que tiene razón. A mí me resultaba muy fácil empatizar con Auri por la forma en la que ella se introduce en su propio mundo y necesita que todo a su alrededor tenga un orden, esté bien y se preocupa por las personas que la han ayudado o que la han hecho ser un poco más feliz. Yo creo que, aunque de forma diferente, muchos de nosotros hacemos esas mismas cosas.
La verdad es que esta nota final me hizo reír mucho, pero también emocionarme y voy a destacar una frase que me pareció genial como cierre para esta nota:
"Esta historia es para todas las personas un poco dañadas que hay ahí fuera"
Puntuación: 4/5 cupcakes



