Mostrando entradas con la etiqueta collen hoover. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta collen hoover. Mostrar todas las entradas

13 oct 2016

Reseña Conjunta #390 - It Ends With Us

Título: It ends with us
Autor: Colleen Hoover

Número de páginas: 384

Editorial:Atria Books















Sinopsis oficial 
"Lily hasn't always had it easy, but that's never stopped her from working hard for the life she wants. She's come a long way from the small town in Maine where she grew up - she graduated from college, moved to Boston, and started her own business. So when she feels a spark with a gorgeous neurosurgeon named Ryle Kincaid, everything in Lily's life suddenly seems almost too good to be true.
Ryle is assertive, stubborn, and maybe even a little arrogant. He's also sensitive, brilliant, and has a total soft spot for Lily, but Ryle's complete aversion to relationships is disturbing.
As questions about her new relationship overwhelm her, so do thoughts of Atlas Corrigan - her first love and a link to the past she left behind. He was her kindred spirit, her protector. When Atlas suddenly reappears, everything Lily has built with Ryle is threatened."

 Nueva reseña conjunta, que en esta ocasión es un libro que hemos leído con el club de lectura de Amebas Lectoras. Y como no podía ser de otra manera, para celebrar la vuelta del club hemos elegido un libro de la autora que nos hizo empezar todo; Colleen Hoover.
En este libro, Lily, la protagonista, conoce a Ryle, un neurocirujano, que parece el hombre perfecto, pero sigue aún en su cabeza Atlas, un antiguo amor, que no llegó a acabar. Además, Lily no tuvo una infancia fácil en casa porque su padre maltrataba a su madre, y todo aquello le pasa factura a la hora de mantener una relación.

Opinión general

Sargow: El anterior libro que leímos de Colleen la verdad es que no me gustó nada, y este tenía mejor pinta, pero no me ha convencido. La cosa es que la historia de la que parte me gusta, especialmente por lo que explica la autora al final, pero cae en una serie de clichés y de escenas absurdas que hacen que la historia pierda credibilidad. Los personajes que crea en este libro no me llenan, no consigo empatizar, no me gusta como están construídos, les falta desarrollo. 
Eso sí, el mensaje que intenta transmitir con esta historia sobre el maltrato me parece muy bueno. 

Ro: Lo siento pero no me ha gustado, esta lleno de situaciones absurdas y happpy flower mezcladas con drama que hacen que pierda toda la credibilidad. Los personajes tienen la profundidad de un charco, las relaciones surgen de la nada, tanto amorosas como de amistad, hay muchos elementos sin sentido. En definitiva, es todo muy tonto.

Personaje favorito  

Sargow: Cuesta elegir, pero... me quedo con Atlas. Atlas es el único personaje del que me ha gustado su historia y su forma de ser. Creo que es el personaje más coherente, dentro de lo que cabe, y sus partes han sido lo que más me gustaba leer.

Ro: ¿Ninguno? A ver, el único que se puede escoger es Atlas pero tampoco me gusta porque se nota que su único propósito es ser el bueno (y buenorro) de la historia, cosa que no me creo.

Momento favorito

Sargow: La verdad es que el final me ha gustado y creo que sería mi momento favorito, tanto porque creo que pasa lo que tenía que pasar como por la forma en la que ocurre. Además, al final de la historia la autora cuenta el por qué de escribir este libro, y me ha parecido interesante y una buena motivación para hacerlo. Creo que lo mejor del libro es la historia de la que parte, me han gustado más esas dos páginas que todo el resto. 

Ro:  El discurso casi final de Lily, cuando por fin dice lo que tiene que decir. No puedo decir mas porque seria spoiler pero vamos es el único momento que el personaje es coherente y habla con cabeza.

Aspectos negativos 

Sargow: Prácticamente toda la historia. Está todo muy mal llevado, las cosas pasan de repente, todo es precipitado, la historia de amor no me la creo, es un instalove en toda regla y no me gusta. Además, como he dicho antes, los personajes no me convencen, les falta algo, son simples y típicos. Los secundarios, quitando a Atlas, tampoco me gustan, no aportan nada a la historia, algunos aparecen y nunca más se sabe de ellos otra vez. No sé, es un libro que parte de una buena base, pero que se queda ahí, no profundiza. 

  Ro: ´Demasiados, Sargow los ha dicho casi todos. Teneis una entrada donde he recopilado todas las cosas absurdas de este libro.

Valoración 

Sargow: Repito lo mismo de antes; es un libro que tiene un propósito muy bueno, que creo que está muy bien el mensaje que transmite contra la violencia de género y hace un retrato, más o menos, fiel de una situación así. El problema es que cae en tópicos, los personajes no aportan nada y la historia se queda en algo que podría haber sido bueno, pero no. 
Le doy un 2/5
 

 


Ro: Os aseguro que le iba a poner un CERO pero por el final le he subido al 1, porque lo demás me parece una broma de mal gusto para todas las mujeres que sufren maltrato, es un libro de risa.
1/5







¿Habéis leído el libro? ¿Os gusta esta autora? 

8 oct 2016

Analizando #5 Its Ends With Us



Pues sí, tenía que hacer esta entrada recopilatorio de momentos absurdos en este libro de Colleen Hoover. No va con spoilers, son las situaciones “cotidianas” que se relatan en el libro, el contexto tan absurdo que crea la autora, lo que voy a contaros. Lo siento para aquellos a los que os encante la autora o incluso adoréis este libro pero hay cosas que tienen tela.

Nos gustaría que si os ocurren escenas así nos las dejarais en los comentarios y podamos hacer una entrada recopilatoria con vuestras escenas.
1. Comencemos con el que más me dejó en plan “WTF!!”. Os pongo en situación, el protagonista es neurocirujano, de esos que prácticamente viven en el hospital Pues bien la situación fue la siguiente, salió de trabajar con el uniforme y CON EL FONENDO EN EL CUELLO. ¿En serio? ¿Qué medico termina de trabajar y se va de esa guisa? Que además es antihigiénico total.
Para quien no sepa que es un fonendo os dejo una fotito.


2. Otra de las ideas brillantes del protagonista es cuando va a buscar a la prota a su apartamento, no sabe en cual vive exactamente así que no se le ocurre otra que TOCAR EN TODAS LAS PUERTAS HASTA QUE LA ENCUENTRA. Creo que dice que ha tocado al timbre a 20 y pico puertas. A ver muchacho, ¿no podías haber mirado en los buzones donde vive? O si por un casual en Boston no hay buzones pues pregunta a los vecinos, hubiera sido más rápido, fácil y menos molesto.


3. Luego está el amigo gay, que sale literalmente 2 veces y la segunda es solo mencionándolo. La tía nos dice que fueron compañeros de trabajo, pero que realmente no son amigos cercanos. Pues el tío lo primero que hace cuando aparece es RECOLOCARLE LAS TETAS. Porque claro, todos los amigos gays, o compis de trabajo, vamos gays que tengamos alrededor, lo normal es que te manoseen. Aparte de ser un estereotipo como una casa, es absurdo.


4. Este punto me dolió especialmente porque la protagonista tiene los mismos estudios que yo, económicas especializada en Marketing. Pues a la lumbrera no se le ocurre otra cosa que abrir una FLORISTERÍA  PARA PERSONAS A LAS QUE NO LE GUSTEN LAS FLORES. Para empezar, falla de lleno al escoger a su público objetivo, porque las personas que busquen flores van a huir y a quien no le gustan..¿para que van a ir? Además las flores son algo normalmente que se regala, o para situaciones tipo funerales, bodas…etc
Lo mejor fue el momento en que propuso poner maceteros negros en lugar de cristal, ¿para que no se vean las flores no, bonita?

5. La floristería gótica es todo un éxito el día de apertura, llegando a que todo el mundo le dice que tiene que contratar a gente. No solo eso sino que en el periódico local lo nominan como mejor negocio.

6. Esta situación es de lo más inverosímil del mundo. Cuando está arreglando la floristería aparece una tía en la puerta diciendo algo así como “Soy rica, tengo mucho dinero y mucho tiempo libre, pero quiero trabajar para ti como una mula porque me aburro. Ah y te acabo de conocer pero ya quiero ser tu best friend”. Exactamente no dice eso, pero la idea que se extrae es esa.

7. Y no es la única rica aburrida en Boston, ya que aparece luego otro personaje rico que como se aburre es aparcacoches. Pobres ricos de Boston.

8. Para finalizar algo muy tonto, y es que la protagonista de joven escribia un diario y lo escribía como si fueran cartas dirigidas a Ellen Degeneres….es como si aquí las adolescentes le escriben a Ana Rosa Quintana.

Hay muchas más situaciones sin sentido, pero ya contienen spoiler y no quiero tampoco desvelaros nada importante, solo os puedo decir que este libro está ambientado en un Boston de color de rosa donde no existen los buzones, el mundo es un pañuelo y los ricos se aburren y trabajan para ti gratis. Muy real todo.

¿Os habéis encontrado con situaciones similares en algún otro libro?


21 may 2015

Reseña #191 - Amor en Verso


Título: Amor en Verso
Autor: Colleen Hoover
Saga - Slammed
Siguiente Libro - Point of Retreat
Número de páginas: 292
Editorial: Planeta



¡ Gracias a la Editorial por el Ejemplar !







Sinoposis oficial
Sin haber superado aún el duro golpe que supuso la muerte de su padre, Layken y su hermano Kel deben mudarse a Michigan, donde su madre ha encontrado trabajo como enfermera. Nada más llegar, Layken congenial con el vecino de enfrente, Will. Entre los dos surge algo especial que no son capaces de poner en palabras...todavía. Tras una primera cita, Lake ve Michigan con otros ojos y está dispuesta a darle una oportunidad, pero cuando empiezan las clases en el nuevo instituto descubre que Will es su profesor de poseía...

Decidí darle una segunda oportunidad a Colleen Hoover ya que lei Ugly Love y no me gusto mucho pero se que es una autora muy famosa y que a mucha gente le gusta así que quería leer otro libro suyo a ver si es que solo Ugly Love era malo..y así llegue a Amor en Verso.

También me llamaba la cosa que fuera la relación entre una alumna y un profesor porque, aunque creo que esto ya lo he dicho, esa temática me encanta y hay poquísimos libros que traten sobre esto, una pena para mi.
En esta ocasión, Lake y Will se conocen cuando ella se muda con su familia a Michigan y acaban siendo vecinos, con la cosa de "te ayudo con la mudanza" o "te muestro donde están las tiendas" surge entre ellos una gran atracción que se vera truncado cuando Lake comience el ultimo año de instituto y vea que es su profesor.
Pero esta no es toda la historia, ya que alrededor de esta giran muchas subtramas de problemas que tienen los personajes, y sus dramas.

Porque eso si, drama hay a patás en este libro, para mi gusto demasiado, porque no llega a profundizar y pasa de un problema a otro sin que te de tiempo a asimilarlo o a sentir pena, demasiado drama para menos de 300 paginas, parece que todos los personajes tenían que ser desgraciados, un sin parar innecesario.
No voy a entrar en el tema de las poesías que aparecen porque, sinceramente, me las saltaba, no me gusta la poesía y estas eran raras.

Tengo que decir que Will me ha gustado mas como protagonista que el de Ugly Love, se que no debo de comparar pero e que es mejor, tiene personalidad y sentido común, ademas de un gran sentido de la responsabilidad, pero también es humano.
Quizás lo que yo hubiera cambiado para que fuera mas creíble todo es que tuviera 25 años en lugar de 21, porque no cuela como profesor, no impone como tal, y para la relación no parece que haya una gran brecha entre ellos, lo que le hubiera dado mas chicha a la cosa.

Mi personaje favorito es la mejor amiga de Lake, que si, que soy una despistada y no recuerdo su nombre..pero me ha gustado mucho, tiene chispa, aunque aparece un poco de la nada es un buen personaje, me gusta su personalidad optimista y conciliadora, es muy "vamos a dejarnos de tonterías que todo tiene solución y mas si lo hablamos"

Puntuación - 2.5/5 Cupcakes




¿Habéis leído este libro o queréis leerlo? Dejadnos vuestras opiniones =)