Mostrando entradas con la etiqueta Salla Simukka. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salla Simukka. Mostrar todas las entradas

23 abr 2016

Reseña #340 - Negro como el ébano

Título: Negro como el ébano
Autor: Salla Simukka

Número de páginas: 240
Saga: Me llamo Lumikki #3
Editorial:La Galera
Ficha: Aquí






¡Gracias a la editorial por el ejemplar!




Sinopsis oficial 
"Tras sus aventuras en Praga, Lumikki ha vuelto a casa y ha rehecho su vida. Tiene una nueva pareja, se ha introducido en el mundo del teatro, y hasta ha empezado a recomponer las relaciones con su familia. Parece que por fin todo empieza a estar en orden. Pero, de repente, comienza a recibir mensajes anónimos de alguien que no solo amenaza a sus seres queridos, sino que además parece conocer algunos secretos familiares de Lumikki que ella misma ha estado intentando averiguar toda su vida."


Tercer y último libro de la trilogía Me llamo Lumikki, una trilogía que empezó bien, pero que ha terminado pasando por mi vida sin pena ni gloria.

En este tercer libro, Lumikki ha rehecho su vida, tiene un nuevo novio, Sampsa, está participando en la obra de teatro de su nuevo instituto, vive sola..., pero el pasado está decidido a no dejarla en paz.
De nuevo, aparece Leikki, su ex pareja, que terminó abandonando a Lumikki porque quería realizarse un cambio de sexo, para liar un poco la vida de Lumikki y no dejarla ser feliz con Sampsa. Además, entra en escena un nuevo personaje, La Sombra, que es alguien un tanto perturbado, obsesionado con Lumikki, que sabe todo de ella y le envía cartas y mensajes anónimos cóntale a Lumikki cosas sobre su pasado que ni ella misma recuerda.

La verdad es que este libro sólo me ha servido para resolver una de las incógnitas que planteaba el anterior, Blanco como la nieve, y es si realmente Lumikki tenía una hermana y qué había pasado con ella. En este libro, Lumikki comienza mágicamente a recordar ciertos detalles sobre su hermana y pregunta a sus padres discretamente que por qué no hay fotos de ciertos años de su vida, etc. Poco a poco va sospechando que sí que tuvo una hermana, pero sólo le vienen a la memoria pequeños detalles que no le sirven de nada.
Pero claro, aparece La Sombra, que sabe toooodo sobre Lumikki y comienza a dejarle pistas que le van haciendo recordar cada vez más, hasta que finalmente recuerda toda la historia a la perfección y podemos saber que pasa.

Sinceramente, Negro como el ébano no me ha aportado nada importante y además, creo que no era necesario sacarse de la manga un personaje como el de La Sombra, que para mí no tiene ni pies ni cabeza. Si ya en el anterior libro  muchas cosas de la trama me parecieron que estaban ahí por la cara, en este me ha pasado igual, o peor. En serio, qué mala suerte tiene Lumikki, que siempre hay alguien mal de la cabeza cerca de ella para hacerle la vida imposible, pero es que encima ahora ese psicópata se sabe todos los detalles de su vida porque en Finlandia es muy fácil sacar información a quien quieras porque es como un pañuelo (según dicen en el propio libro) y no sólo eso, sino que justamente el psicópata será quien ayude a Lumikki a recordar toda su historia y la de su hermana.
No sé, no me termino de creer la historia. Además, el final queda tal cual, como si nada hubiera pasado, sólo hay pequeños cambios. Bueno, creo que Lumikki hace bien en cuanto a su vida y que ha tomado las decisiones correctas, pero aparte de eso... es como si la historia no hubiera acabado, o ni siquiera hubiera empezado.

Para mi gusto, en un sólo libro podría haberse contado toda la historia de Lumikki y no tener que recurrir a tramas que no encajan para nada y en las que todo ocurre sin motivo. El primer libro me gustó bastante, pero es que los siguientes han sido una decepción y al menos en el anterior había acción, pero en este toda la acción que hay es una escena o dos. 
Además, son libros cortísimos a los que si le quitamos toda la paja e historias en las que Lumikki se ve envuelta por la cara, se pueden unir perfectamente en un libro autoconclusivo y enterarte de la historia de Lumikki igual o mejor.
Si que es verdad que al menos por fin ya sabes qué pasó con su vida cuando era pequeña, más detalles de su relación con Leikki, pero ya está... no aporta nada más.

En resumen, como final de trilogía yo esperaba otra cosa más emocionante y, aunque la forma de narrar de la autora y el personaje de Lumikki me gustan, creo que la historia se ha estirado demasiado y ya no había de dónde más sacar. Para mí, es un libro que termina de contarte la vida pasada de Lumikki y ya.

Puntuación: 2/5 cupcakes 


                                                  




1 abr 2015

Reseña #167 - Blanco como la nieve

Título: Blanco como la nieve
Autor: Salla Simukka
Número de páginas: 264
Saga: Me llamo Lumikki #2
Siguiente Libro: As Black as Ebony
Editorial: La Galera
Ficha: Aquí

¡Gracias a la editorial por el envío del ejemplar!









Sinopsis oficial
"Han pasado más de tres meses desde los sucesos de Rojo como la sangre. Casi todos consideran que Lumikki Andersson está muerta. Ella, aún con las secuelas del tiro recibido, ha huido a Praga, donde actúa como una joven mochilera más, en mitad de una increíble ola de calor (lo que resulta irónico, cuando Lumikki viene de una Finlandia atrapada en la peor ola de frío en muchos años). Un día, en un café, una chica se le presenta y le dice de buenas a primeras que es su hermanastra. Lumikki es escéptica, pero sabe que en su familia hay muchos secretos, por lo que decide oírla. Poco a poco se harán buenas amigas, y poco a poco la amiga irá introduciendo a Lumikki en un mundo realmente peligroso: el de las sectas, al cual Lumikki se ve arrastrada. Hasta que un día descubre un terrible secreto: los líderes de su secta pretenden organizar un suicidio colectivo de todos los miembros. Y lo que es más: alguien en la sombra planea obtener grandes beneficios de la masacre."

Tenía muchas ganas de leer esta segunda parte de la trilogía, porque Rojo como la sangre me gustó y todo parecía cerrado, así que me picaba la curiosidad por ver qué pasaría en este.

La historia no tiene prácticamente nada que ver con Rojo como la sangre; aquí Lumikki se encuentra de vacaciones en Praga, intentando despejarse después de todo lo que vivió y, como no, se ve envuelta en problemas.
En esta ocasión, Lumikki conoce a Zelenka, una joven que dice ser hija de su padre, es decir hermana de Lumikki, y que vive con una familia un tanto peculiar. Así, sin comerlo ni beberlo Lumikki ve como sus vacaciones se ven truncadas intentando salvar a Zelenka de un futuro que no se merece.
A todo esto se le unen recuerdos de Lumikki con Liekki, a la que se nombra de pasada en Rojo como la sangre. Estas partes me gustaban mucho porque desde el anterior libro me llama la atención la relación entre las dos jóvenes y me ha encantado poder leer un poco más sobre todo lo que pasó.
Además, Lumikki conocerá a Jiri, un periodista que curiosamente investiga unos sucesos relacionados con Zelenka.

Si os soy sincera, la historia de este libro me ha parecido muy "por la cara". En Rojo como la sangre ya sucedía todo tras una serie de casualidades, pero me parecían creíbles. Sin embargo, en Blanco como la nieve no me creo el comienzo de la historia. Es decir, ¿qué probabilidades hay de que una persona se te acerque en una cafetería y te cuente un historión acerca de que sois hermanas? ¿Y que además esa persona esté metida en algo chungo? Muy pocas, prácticamente nulas. La autora intenta darle una explicación a todo, pero a mí me parece muy floja, no me la creo. Y este es el principal problea que he tenido con este libro, que no me creía nada.
Además, todo pasa de una forma muy precipitada, el libro se me ha hecho cortísimo y cuando por fin me enganchaba se ha solucionado todo.
Eso sí, como ya he contado antes, me ha gustado saber más del pasado de Lumikki, su relación con Liekki y algunos asuntos sobre su familia. Además, todo el asunto de Zelenka da pie a introducir lo que probablmente sucederá en el siguiente libro.

Lumikki sigue en su línea de chica dura, y eso me gusta. Es un personaje independiente, que a veces necesita ayuda, pero que es muy capaz de librarse de cualquier situación ella solita, a veces con mucha suerte, pero lo consigue.
En cambio, de Jiri apenas se sabe nada. Es un personaje que está ahí porque Lumikki lo necesita y es parte importante de todo el misterio, pero él realmente no aporta nada. No se sabe nada de él, ni de su vida, ni de cómo es, nada. Creo que la autora podría haber profundizado un poco más en la historia de Jiri.

En resumen, Blanco como la nieve sigue la línea de Rojo como la sangre, pero la historia me ha resultado menos creíble. Lumikki sigue siendo una buena protagonista y la autora sabe como darle emoción al final, pero creo que le ha faltado algo al libro.

Puntuación: 2.5/5 cupcakes

                                           







25 nov 2014

Reseña #119 - Rojo como la sangre

Título: Rojo como la sangre
Autor: Salla Simukka
Número de páginas: 312
Saga: Me llamo Lumikki #1
Siguiente Libro: As white as snow
Ficha: Aquí
Editorial: La Galera




¡Muchas gracias a la editorial por el envío del ejemplar!






Sinopsis oficial
"Lumikki Andersson tiene 17 años, va a una escuela de arte y no le gusta meterse en asuntos ajenos. Pero un día encuentra en el instituto 500 euros de procedencia dudosa. Esto la hará verse envuelta, sin desearlo, en mitad de una operación de bandas rusas y estonias de tráfico de drogas. Comienza un juego de persecuciones y huídas que acabará llevándola a la mansión del legendario criminal conocido como "Oso Polar". Todo, mientras la ciudad sufre el invierno más frío en décadas. Y nada brilla tan rojo contra la blanca nieve como la sangre..."

 La historia comienza con la acción dividida entre varios personajes. En primer lugar tenemos a una misteriosa mujer, Natalia, que huye con una gran cantidad de dinero. Por otro lado están Tuukka, Elisa y Kasper que llegan a casa de Elisa después de pegarse una buena fiesta y se encuentran con algo que no esperaban. Y finalmente tenemos a Lumikki, nuestra protagonista, que un día más debe levantarse para ir al instituto.

Al principio todo es bastante misterioso y a veces me daba la sensación de que me estaba perdiendo algo porque la acción va saltando de un personaje a otro y además se entremezcla con escenas un tanto extrañas que a veces no se entienden bien.
Luego, se van deshaciendo todos los nudos y vas entendiendo lo que pasa, qué personajes están implicados y la verdad es que es bastante fácil imaginar cómo se va a ir desarrollando la historia.

Una de las cosas que menos me han gustado de este libro ha sido eso precisamente, creo que demasiados puntos de la historia son muy predecibles, incluso del pasado de Lumikki, aunque la autora intenta despistar, pero por determinados pensamientos que tiene ella puedes saber perfectamente por dónde van los tiros. Sin embargo, he de decir que una de las cosas que más me ha enganchado era saber cosas del pasado de Lumikki porque la información que nos van dando es con cuentagotas hasta casi el final, y aún al final, me quedé con ganas de saber más.
He de decir también que me ha parecido poco creíble la relación que se establece entre Lumikki y Elisa, tanto de la forma en la que surge como su desarrollo. Me parece que está todo muy cogido con pinzas y no me termino de creer esa parte de la historia. Está claro que es necesario para que la historia se desarrolle, pero no me termina de convencer.
Además, otra cosa que no me ha gustado es que hay determinadas escenas que son prácticamente iguales, hasta la misma protagonista lo dice. Supongo que está hecho a propósito, pero a la tercera vez de sentir que eso ya lo has leído pues cansa un poco. Tampoco me ha gustado demasiado el final porque creo que es demasiado precipitado, se cierra todo de una forma demasiado rápida, sin dar muchas explicaciones.

Por otra parte, creo que este libro tiene muchos puntos buenos y uno de ellos es la forma de narrar de la autora. La narración es muy ágil, consigue engancharte porque pasan cosas continuamente. Además, al intercalar el pasado de Lumikki con la historia actual consigue que empatices un poco con ella y que te metas aún más en la historia. Me ha gustado también la referencia a cuentos clásicos como Blancanieves o La Bella Durmiente, aunque en la mayoría de las ocasiones no entendía muy bien por qué encajaba esos detalles en esas escenas, pero bueno.
El punto más fuerte de la historia es Lumikki, protagonista por excelencia, que no necesita a nadie para salir de cualquier situación. A veces esto me parecía demasiado exagerado porque es como si Lumikki fuera Superman, no me resultaba creíble, pero en momentos más cotidianos me gustaba mucho esta faceta de su personalidad. Además, tiene reflexiones bastante buenas y sin duda sin este personaje la historia no sería la que es. Quizá me parece un poco de sobrado el decir, como dicen en el libro, que es como la hija de Lisbeth Salander (Ya quisieras, Lumikki), pero se nota que la autora ha tenido en cuenta a este personaje para desarrollar a Lumikki.

He de destacar también, aunque esto es más a nivel de traducción, que todas las frases típicas, fragmentos de libros o canciones las han mantenido en sueco y a pie de página te indicaban la traducción. Seguramente para mucha gente esto sea una tontería, pero a mí me parece bastante curioso y, aunque no sé sueco, me ha gustado poder leer ese tipo de cosas en el idioma original. En cierto modo creo que me ha ayudado también a meterme en la historia.


En resumen, creo que es un libro que se lee muy rápido, que te engancha y que a pesar de tener puntos un tanto negativos, tiene muchas cosas buenas que van a hacer su lectura muy disfrutable por cualquiera.

Para terminar me gustaría decir que este es un libro de los que es mejor leer con pocas expectativas porque creo que a mí me ha gustado menos por todas las buenas opiniones que había leído. Igualmente, os recomiendo que lo leáis porque me da la impresión de que este libro es bastante introductorio y que la historia irá mejorando conforme avance la saga.


Puntuación: 3/5 cupcakes