Mostrando entradas con la etiqueta Nocturna ediciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nocturna ediciones. Mostrar todas las entradas

5 mar 2018

Reseña #529 - Una lista de jaulas


Título: Una lista de Jaulas
Autor: Robin Roe
Número de páginas:380
Editorial: Nocturna Ediciones






¡Muchas gracias a la editorial por el ejemplar!






Sinopsis Oficial

Todo el mundo conoce a Adam Blake: es el chico más amable y sonriente del instituto, ese un poco torpe con tanto carisma que cualquiera pasa por alto sus despistes. A Julian, en cambio, no lo conoce nadie… Excepto Adam Blake. Hace años fueron hermanos adoptivos durante un breve periodo de tiempo, hasta que un familiar reclamó su custodia.

Cuando se reencuentran, Adam se entusiasma. Julian sigue siendo el mismo de siempre: generoso, algo callado, aficionado a escribir historias y leer libros infantiles. Pero también revela otros aspectos que ignoraba, como una actitud huidiza y el rechazo a hablar de cómo son las cosas en su nuevo hogar. Porque hasta la persona más invisible puede ocultarse tras un velo de secretos y, si uno está dispuesto a descubrirlos, «hay muchas formas de ayudar a los demás, Adam».
La mala leche que me ha entrado leyendo este libro no es normal. Cuidado, no lo digo por el libro en sí, no es eso, no es un mal libro, sino que es por la actitud de las instituciones y de los adultos, en los que se supone que los jóvenes deberían poder confiar, solo saben mirar para otro lado y esperar a cobrar su suelto a final de mes.

¿Por qué digo todo esto? Porque tenemos a uno de los protagonistas, un joven de sólo 14 años, Julian, pasándolo mal, con problemas y que nadie repara en él. Sólo saben regañarlo cuando está claro que está pidiendo a gritos ayuda. Me cabrea tanto porque estas cosas pasan en la realidad y me parece increíble que unos profesores puedan tener tan poco corazón y estar tan ciegos.

Centrándome en la historia, tenemos a dos narradores, Julien y Adam, dos chicos completamente distintos que acaban cruzándose a lo largo de su vida y que acabaran siendo la salvación el uno del otro.

Una lista de jaulas es un libro duro, con el que se sufre y que te hace llegar muy bien todo los sentimientos de los protagonistas. Rabia, dolor, amor, amistad…

La verdad es que es un libro que me ha gustado, quizás no lo he leído en el mejor momento porque ahora mismo no me apetecen dramones pero parece que tengo el don para solo coger libros con historias deprimentes. Una buena historia que más de un profesor
Puntuación - 3/5 Cupcakes



¿Habéis leído este libro o queréis leerlo? Dejadnos vuestras opiniones =)

4 dic 2017

Amebas Lectoras - LC: Siega de Neal Shusterman

 


El libro que vamos a leer es....



¡¡Ultima lectura conjunta del año!!
Queremos acabar este 2017 leyendo a tito Neal con su ultima novela "Siega"

La lectura conjunta empezará el día 11 de diciembre e iremos leyendo tres o cuatro capítulos (ya lo estipularemos más adelante) al día, que se comentarán al día siguiente por Whatsapp, o cuando queráis a través de Twitter.
Normalmente, ponemos una hora para comentar por Whatsapp, y así evitar spoilers, que suele ser las 19:00.
Si queréis apuntaros a la lectura conjunta y comentar por Whatsapp sólo tenéis que enviarnos un correo a estanteriacompartida@gmail.com con vuestro número de teléfono e indicar que participáis en la lectura.
También podéis hacer una entrada en vuestro blog anunciando la lectura y si al final hacéis reseña podéis dejar el enlace a la misma en el hashtag de Twitter para cuando hagamos la recopilación.

Así que resumimos:
-La lectura empieza el 11 de diciembre
-Se leerán tres o cuatro capítulos al día.
-El hashtag para comentar por Twitter será #AmebasSiega (Importante usarlo para poder comentar y recopilar las reseñas y mejores comentarios)
-Se seguirá la lectura también mediante Whatsapp. Para apuntaros necesitáis mandarnos un e-mail con vuestro número.
-Podéis hacer una entrada anunciando la lectura. Dejamos aquí abajo el logo para la lectura.

Logo de la LC:



¡Animaos a leer este genial libro con nosotras! =D  
Y sino al menos seguid nuestra lectura por Twitter con el Hashtag #AmebasSiega
¡¡Muchas Gracias a Nocturna Ediciones por cedernos los ejemplares!!

30 mar 2017

Reseña #459 - El Juego de la Corona

Título: El Juego de la Corona
Autor: Evelyn Skye
Número de páginas: 431
Saga: El Juego de la Corona #1
Editorial: Nocturna
Ficha: Aquí





¡Gracias a la editorial por el ejemplar!





Sinopsis oficial
"Vika Andréieva puede invocar la nieve y convertir la ceniza en oro. Nikolái Karimov puede ver a través de las paredes y crear puentes de la nada. Ambos son encantadores, los dos únicos de Rusia, y el zar necesita uno de consejero. Sólo uno.
En el pasado, la convivencia de varias personas con habilidades mágicas en la corte ocasionó grandes rivalidades y conflictos. Por eso se creó el Juego de la Corona, un duelo de hechizos donde sólo hay dos opciones: ganar y convertirse en el mago imperial... o perder y ser ejecutado."

Creo que la sinopsis resumen bastante bien la trama del libro; dos jóvenes magos que de repente tienen que enfrentarse en un Juego por ser el mago del Imperio, y el que pierda muere. Bastante sencillo, bastante adictivo. Hacía tiempo que no se me hacía tan rápida la lectura de un libro, una vez lo empecé, no paré hasta casi la mitad del libro, estaba tan metida en la historia que ni notaba el tiempo pasar.

Es cierto que los protagonistas de la historia no son gran cosa, Vika es la típica joven guapa, que llama la atención, que intenta dejar sus sentimientos a un lado, que vive salvaje en el bosque con su padre... Nikolái es también un joven, guapo, el mejor amigo de Pasha, el hijo del Zar, un buenazo que vive con su mentora. En fin, dos jóvenes que están unidos por su magia y que cuando comienzan el Juego no ven muy claro que quieran matarse entre ellos.

La gracia de la historia es la ambientación, Rusia en el siglo XIX, con el Zar, fiestas, guerras... Y además, con magia, pero una magia muy bonita y oscura, que igual que es capaz de controlar los elementos, puede crearte marionetas gigantes, hacerte vestidos increíbles o matar. Además, el Juego de la Corona, ese juego en el que Vika y Nikolái deben enfrentarse, le da mucha vida a la historia. Siempre que hay una competición la historia se vuelve adictiva para mí, si está bien hecha, y aquí lo está. Me gusta hacer mis cábalas sobre quién ganará, o si al final encontrarán una forma de que nadie gane, etc. pero la verdad es que aquí me ha sorprendido el resultado y me ha dejado con ganas de más, quiero saber qué pasa en el siguiente libro.
He de destacar que la competición no es la típica de arrojarse hechizos, sino que cada uno tiene cuatro o cinco movimientos, no recuerdo, que gastan por turnos y tienen que impresionar al Zar, demostrarle su valía y hacer ver quién sería el mejor mago para el Imperio. Eso sí, también pueden matarse entre ellos si quieren, pero igualmente el que pierda, ya sea porque el Zar elija al ganador o porque el propio Juego lo decida, va a morir. Esto lo que hace es que sufras un poco porque sabes que alguno muere, aunque en tu fuero interno estés pensando alguna forma en la que podrían librarse.

Por si todo esto fuera poco, obviamente, tiene que haber amor, aunque no es que el amor sea de este empalagoso. Además, hay una especie de triángulo amoroso, que se ve afectado por el Juego y que da chispa a la trama. No es que yo sea la mayor fan de los triángulos amorosos, pero si que es verdad que aquí me ha gustado porque no es un triángulo típico y hay muchos factores que lo afectan. Aunque para mi gusto la historia de amor en sí sobra un poco y es muy insta-love, pero no voy a negar que al final también aporta intriga y es importante en el desenlace.
Un detalle que me ha gustado y que puede pasar por alto, es que hay un personaje, Yuliana, la hermana de Pasha que da mucho juego desde las sombras. Es la que maquina todo, es dura, es un poco tirana y no sé, no sale mucho, pero tiene algo y seguro que da mucho que hablar en el siguiente libro.

En resumen, El Juego de la Corona es un libro que te mantiene en vilo durante toda la lectura, no se hace nada pesado y te atrapa con sus hechizos y su ambientación. La verdad es que algunos de los movimientos que hacen Vika y Nikolái en el Juego son impresionantes y encima te ayudan a imaginar mejor cómo sería la Rusia de la época. También está bien que la autora sea experta en historia y literatura rusas porque te da confianza sobre los detalles y cosas que de cuentan (aunque al final la autora explica las licencias que se ha tomado). Se nota que conoce sobre el tema y ese interés se traspasa a la historia y al lector.
Es un libro que me ha hecho disfrutar mucho y quiero leer ya su segunda, y última, parte.

Puntuación: 4/5 cupcakes 

                                             









10 oct 2016

Reseña #388 - Otoño en Londres

Título: Otoño en Londres
Autor: Andrea Izquierdo
Trilogía: Otoño en Londres #1
Número de páginas: 523
Editorial: Nocturna Ediciones
Ficha: Aquí



¡Gracias a la Editorial por el envío del ejemplar!








Sinopsis oficial
"El hotel Ellesmere se halla al sur de Hyde Park, en uno de los barrios más elitistas de Londres, hogar del creador de Peter Pan: el célebre South Kensington.
Allí va a parar LILY, admitida en la universidad gracias a una beca y atónita por su lujosa residencia. Para MEREDITH, ese ambiente es muy común, al igual que para AVA, más interesada en que sus secretos no salgan a la luz pese a la insistencia de CONNOR, ese chico coreano que siempre acompaña a REX (del que todos hablan debido a su madre) y a MARTHA, la del pelo azul que armó un número cuando se cruzó en una fiesta con TOM; sí, ¡el mismísimo Tom Roy!, amigo de FINN, el pelirrojo aficionado a los videojuegos que siente antipatía por OLIVER... Ese al que Lily preferiría no tener que ver nunca más.
Con el inicio del otoño, todos ellos coinciden en el entorno más exclusivo de Londres, donde cuanto más alta es la cima, más riesgo entraña el precipicio."

Aviso: Contiene spoilers
Seguramente ya habréis visto este libro por mil sitios diferentes, puesto que su autora es Andreo Rowling, una famosa youtuber. Hoy en día estamos saturados ya de libros de youtubers, pero este me llamaba especialmente la atención porque la autora ya escribía desde hace años y la sinopsis me resultó interesante, así que iba con las expectativas bastante altas y el libro no las ha cumplido del todo.

Nos encontramos con una novela coral, en la que vemos lo que ocurre desde el punto de vista de diferentes personajes que tienen en común que viven en Londres, pero dónde la protagonista y eje de todo es Lily.
Lily es una chica española que decide pedir una beca para estudiar en Londres durante un año, aunque cuando llega el momento de irse ya no tiene en su vida la motivación que le hizo ir allí. Luego están Ava, una joven danesa bastante callada, Meredith, la típica chica que sólo quiere salir y divertirse, Connor, el americano-coreano adorable, Oliver, el ex novio de Lily, Finn y Tom dos youtubers muy famosos que son mejores amigos, y Rex y Martha, que son amigos de Connor.
Hablando de los personajes, he de decir que ninguno me ha gustado especialmente, creo que les falta definición a muchos de ellos, y había veces en la que los diálogos podían ser de cualquiera de los personajes. No sé, ninguno tiene una forma característica de hablar, no me han parecido particularmente especiales, para mi gusto les falta personalidad. Si que me ha gustado de ellos que cada uno tiene una historia detrás, algunas más rocambolescas que otras, pero al fin y al cabo cada uno tiene sus problemas y podemos ver cómo los van solucionando.

En cuanto a la historia, es un tanto típica, no hay nada que que me haya sorprendido, pero si que es cierto que es uno de esos libros que te entretiene mucho leer. Además, se nota que la autora intenta meter cosas para darle acción y un ritmo más rápido a la historia, el problemas es que a veces mete demasiadas cosas y acaba pareciendo todo una telenovela venezolana. Hay ciertos aspectos de la historia, que me han parecido demasiado rebuscados, como que sólo están ahí por añadir algo, pero realmente no son cosas cotidianas, creíbles, ni con las que puedas sentirte identificado. Si que me ha hecho gracia en algunos moventos y  no esperaba que pasaran ciertas cosas, pero no sé, creo que esperaba una historia más cercana, más real.
Hay un tema en concreto que sale en libro, y es la bulimia, que no me ha convencido como está tratado, por el hecho de que tal y como lo cuentan parece que es algo que se cura en dos días, y que, a pesar de haber estado en terapia y no poder curarse, sólo por el hecho de que una persona esté varios días contigo vigilándote ya vas a estar mucho mejor. Si que eso puede ayudar, y está bien el mensaje de que debes contarlo y tener alguien que te apoye, pero no sé, me ha resultado todo demasiado fácil, aunque quizá en el siguiente libro todo cambia con respecto a esto.
Sinceramente, es un libro más de literatura juvenil. Tiene momentos bonitos, momentos muy dramáticos y surrealistas, y es un libro que entretiene, pero ya está. 
Eso sí, he de decir que el final te deja con muchas ganas de seguir leyendo y saber qué pasará.

Hay una cosa que tengo que decir con respecto al libro y es que, entiendo que los youtubers hablen de youtube en sus historias y demás, pero me da rabia que tenga que haber youtubers famosos, y no sólo famosos, sino famosísimos hasta el punto de que los paparazzis los persigan por la calle y no puedan llevar una vida normal. Es cierto que hoy en día hay un boom de Youtube y que muchos jóvenes se han hecho famosos de repente, y que en cierto modo meter a esos personajes en una historia así hace que gente joven la sienta más cercana, pero a mí es algo que no me termina de gustar, también por el hecho de que parece que tiene que haber siempre algún personaje rico y famoso. Igual os parece una gilipollez, pero a mí es algo que me empieza a cansar.

He de mencionar que la edición es súper bonita. Al principio del libro vienen unas ilustraciones de cada personaje, que me han encatado, además de por el dibujo, porque te ayuda a tener una imagen más clara de cada personaje. También, al principio de cada capítulo hay un dibujo relacionado con el personaje que lo narra. A mucha gente pueden parecerle una tontería estas cosas, pero a mí con estos detalles ya me ganan un poco.
Otro detalle que me ha gustado es que es una historia que está muy actualizada, me explico; se habla de temas bastante actuales como el Brexit, el nuevo libro de Harry Potter y otras cosas así que hacen que parezca que el libro se ha escrito hace apenas unos días, lo cual me ha resultado bastante interesante porque me hacía pensar todo el rato hasta cuándo estarían puliendo los últimos detalles de la historia.

En resumen, Otoño en Londres prepara el terreno para una historia que pinta llena de líos, amor, drama, amistad... Es una lectura que se hace muy amena, que engancha y que acabas el libro con la sensación de querer seguir leyendo un rato más, pero no es el libro que esperaba. Hay muchas cosas que me han faltado, y sobre todo, veo un gran fallo en los personajes y en lo rebuscado de la historia en ciertos momentos.
Aún así, si os gustan este tipo de historias en las que pasan mil cosas, dónde todo se va liando cada vez más y os apetece daros un paseo por Londres junto a Lily y los demás personajes, os recomiendo este libro.


Puntuación: 3/5 cupcakes

                                             




24 dic 2015

Reseña #292 - Cartas de amor a los muertos

Título: Cartas de amor a los muertos
Autor:  Ava Dellaira
Número de páginas: 350
Editorial: Nocturna Ediciones
Ficha: Aquí






¡Gracias a la editorial por el envío del ejemplar!  





Sinopsis oficial
"Todo comienza con un trabajo de Lengua: escribirle una carta a alguien que haya muerto.
Laurel escoge a Kurt Cobain porque su hermana lo adoraba. Y porque él murió joven, como ella. En poco tiempo tiene un cuaderno lleno de cartas a Judy Garland, Amy Winehouse, Heath Ledger y muchos otros. Sin embargo, no se las entrega a su profesora. Les escribe sobre el comienzo del instituto, sus nuevas amistades, su primer amor y sobre cómo está aprendiendo a vivir ahora que su familia se ha roto.
Y sobre lo que ocurrió cuando su hermana aún estaba viva."

Laurel siente verdadera admiración por su hermana mayor May, tienen una relación muy estrecha y ambas viven felices. Con la separación de sus padres, May comienza a cambiar y Laurel la seguirá en este cambio haciendo cosas por encubrir a May e intentando que ésta se sienta orgullosa de ella. Pero May muere y Laurel se queda echa polvo.
Su madre se muda a California y ella vive entre su casa con su padre y la casa de su tía Amy. Decide cambiar de instituto y empezar de cero en un sitio dónde nadie sepa quién es ella o quién era May.
Al principio, se siente fuera de lugar, pero luego conoce a Hannah y Natalie y poco a poco empieza a sentir que su vida vuelve a tomar rumbo. Además, conocerá también a Tristan, Kristen y, por supuesto, a Sky.

La historia está contada a modo de cartas que Laurel escribe a personajes que han muerto debido a un trabajo de lengua que le mandan, pero que nunca entrega. Se da cuenta de que es mucho más fácil escribirle sobre su vida a alguien que nunca va a llegar a leerla y utiliza a sus ídolos, y los de su hermana, para desahogarse.
Esto hace que la lectura sea muy dinámica y se nota que la autora ha trabajado en el mundo del cine porque la forma de escribir es muy visual, no cuesta trabajo imaginarse cada escena que se describe o incluso a Laurel escribiendo esas cartas.

Laurel es una protagonista que me ha gustado mucho porque durante toda la historia sufre una evolución y se va dando cuenta de cuál está siendo su error y cómo debe enmendarlo.
El proceso es progresivo y eso me gusta porque en muchas historias el cambio de actitud llega de repente, pero aquí se va viendo poco a poco. Además, cualquiera que haya perdido a alguien puede sentirse identificado con ella.
Los personajes secundarios también me han gustado. Por una parte Hannah y Natalie por la relación especial que hay entre ellas y que creo que está muy bien tratada en el libro, pienso que refleja mucho la sociedad de hoy en día. Además, al principio pensaba que iban a ser las típicas "chicas malas" que iban a llevar a Laurel por el mal camino, pero me equivocaba. También Tristan y Kristen me han gustado mucho, sobre todo Tristan, porque parece el típico chulo que no se preocupa por nada, pero luego es una persona muy madura, que da buenos consejos a Laurel y realmente se preocupa por ella.
Quizá el que menos me ha gustado ha sido Sky, en parte porque me ha resultado previsible la historia que tiene detrás, y en parte porque no me gustan los personajes que no son claros y que en el momento menos pensado deciden que todo está mal y cambian su actitud. No ha terminado de convencerme, la verdad.

Cartas de amor a los muertos es uno de esos libros que consigue tocarte la fibra sensible. No he llegado a llorar, pero había momentos en los que me he emocionado bastante y es una historia que me ha hecho sentir y recordar muchas cosas.
Creo que tiene un poco de todo porque no todo es drama, también hay momentos divertidos, románticos... 
Además, hay muchísimas referencias musicales e incluso al final del libro hay una playlist para acompañar a la lectura, lo cual me gusta mucho porque creo que la música y la literatura son algo que se complementan muy bien y que una buena banda sonora en un momento determinado te hace sentir la lectura de una forma totalmente diferente.
Es una novela que desde el principio te atrapa y te hace pensar en todo lo que pudo haber ocurrido, en lo que Laurel se calla y en lo que May sentía. Es un libro difícil de soltar y a mí, desde luego, me ha marcado.

En resumen, es un libro que te toca el corazoncito, de esos que cuesta olvidar y que una vez empiezas es difícil que puedas dejar de leer.
Laurel consigue hacerte sentir que la conoces de verdad y sientes que necesitas ayudarla leyendo las cartas que ella cree que nadie leerá.

Puntuación: 4/5 cupcakes