Mostrando entradas con la etiqueta Alice Kellen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alice Kellen. Mostrar todas las entradas

2 oct 2020

Reseña #157 - Las alas de Sophie

Título: Las alas de Sophie 
Autor: Alice Kellen
Número de páginas: 400   
Editorial: Planeta

 

 

 

 

 

  

 

 

Sinopsis oficial
"Cuando Sophie se enamoró de Simon, supo que juntos tejerían una inolvidable historia llena de vivencias y canciones, pero todo acabó una noche de enero y sus sueños se quedaron congelados en aquel invierno eterno, el más largo y frío que nunca pudo imaginar. Hasta que el hielo empieza a derretirse para que Ámsterdam se vista de primavera. Entonces, Sophie descubre que Koen estará a su lado cuando decida alzar el vuelo, que su familia y amigos son su brújula, que ganar requiere de ingenio y que el corazón sigue sus propias reglas."
 
 

De Alice Kellen ya he leído varios libros y siempre disfruto mucho con sus historias. Esta vez no ha sido diferente, aunque sí que tengo que ponerle un inconveniente; es muy predecible.

Las alas de Sophie se desarrolla en Ámsterdam, dónde Sophie lleva una vida de ensueño junto a su marido Simon, con el que sale desde que iba a la universidad. Pero como la vida nunca va a ser fácil, ocurre algo que hace que Sophie se quede sola y hundida. 
Sophie se apoyará en estos momentos en su hermana Amber, en su mejor amiga Ellen y en Koen, el mejor amigo de Simon.

Tengo que decir que leí el libro sin haber leído la sinopsis y no sabía qué me iba a encontrar, pero la sorpresa no fue desagradable. Es cierto que he dicho que el libro me pareció muy predecible, y lo es, pero eso no quita que haya disfrutado leyéndolo, es más, lo he devorado.
Me gusta mucho como la autora construye las relaciones entre sus personajes, siempre desarrolla bien su historia y hace hincapié en las cosas que gustan al uno y al otro, en cómo es su relación... me parece que es muy cercana a la hora de hablar de relaciones e incluso cuando aparecen personajes con relaciones difíciles no me da la sensación de que caiga en tópicos.

Además, los personajes me han gustado mucho porque Sophie es una chica normal y Simon también y tienen una relación muy bonita (quizá demasiado perfecta), y a la vez Koen es normal, pero tiene también algo especial y misterioso que te hace querer saber más de él y vas descubriendo un poco más cómo es a la vez que lo hace Sophie.

Encontramos aquí una historia de amor y de sufrimiento, pero también de superación. Sophie no lo pasa nada bien, pero ve que al final la vida es una y hay que vivirla, y no ayuda estar mal y encerrarse en uno mismo. Varias veces durante la lectura se me han saltado las lágrimas porque si te pones en su situación es algo muy duro.

Pasando a lo que menos me ha gustado ya dije que es muy previsible la historia y que ves lo que va a suceder. Pero lo que menos me ha gustado podría considerarse spoiler así que si quieres leer el libro mejor que no leas a partir del aviso.
[SPOILER] Pues bueno, el punto más negativo para mí ha sido la relación con Koen en sí. O sea, no me gusta cómo al final él estaba enamorado de ella desde el principio y ella estaba con Simon, pero en cuanto que Simon no está ella se enamora de Koen. Y es que me da la sensación de que Simon fue sólo un paréntesis que tenía que pasar para que al final ella y Koen estuvieran juntos, porque realmente a Koen lo conoció primero. No sé explicarlo bien, pero hay algo en ese "triángulo" que no me gusta. [FIN SPOILER]
A pesar de los puntos negativos, he disfrutado de la lectura y lo he pasado mal, pero también me he divertido y me he emocionado con Sophie. 
La verdad es que Alice Kellen siempre consigue hacer historias de amor reales y entretenidas.
 
En resumen, Las alas de Sophie es una lectura muy amena, con una historia de amor que me ha parecido bonita y un final un poco menos bonito para mi gusto. 

Puntuación: 4/5 cupcakes
 
 
                                              
 
 
 ¿Os llama la atención la historia? ¿Conocéis a la autora?
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 

5 feb 2018

Reseña #525 - El chico que dibujaba constelaciones

Título: El chico que dibujaba constelaciones

Autor: Alice Kellen
Número de páginas: 245
Editorial: Autopublicado en Amazon













Sinopsis oficial
"Esta es una historia de amor, de sueños y de vida. La de Valentina. La chica que no sabía que tenía el mundo a sus pies, la que creció y empezó a pensar en imposibles. La que cazaba estrellas, la que anhelaba más, la que tropezó con él. Con Gabriel. El chico que dibujaba constelaciones, el valiente e idealista, el que confió en las palabras «para siempre», y creó los pilares que terminaron sosteniendo el pasado, el ahora, lo que fueron y los recuerdos que se convertirán en polvo."

La verdad es que me empecé este libro sin saber mucho sobre él, pero había leído otros de la autora y me apetecía algo de romántica así que cayó.
Es una historia bonita, que nos cuenta la historia de una pareja; Valentina y Gabriel. Una cosa interesante es que la novela se ambienta en España y se desarrolla durante varias décadas, empezando por los 60. No es habitual que en un libro se cuenten cosas sobre este período de la historia así que me pareció muy original e interesante.
Además, es importante para el cómo son los personajes por su entorno, las formas de pensar, etc.

Si alguno ha visto la serie de This is Us os diré que esta pareja me recuerda muchísimo a Rebeca y Jack. Su historia no tiene nada que ver, pero esos sentimientos, esa forma de quererse, de afrontar las crisis... me recordaba muchísimo, incluso su físico es parecido y los imaginaba prácticamente igual.
Además, si una cosa me ha gustado es eso, el cómo se retrata de forma tan real la evolución de la pareja, porque sí, hay momentos bonitos, pero también hay crisis, también hay cosas malas, también son humanos y también la cagan. No es una de las típicas historias perfectas.
La verdad es que te hace emocionarte muchas veces, yo iba en el tren y tuve que contener las lágrimas en numerosas ocasiones (aunque al final no pude reprimirlas). Es una historia bonita, sí, la definiría así.

En cuanto a lo que no me ha gustado principalmente voy a destacar el insta-love. Es que no, no me gusta. No es que esté mal hecho o que sea muy molesto, pero es que me parece tan peliculero y tan... poco creíble. Como cuando hacen afirmaciones del estilo: Vas a casarte conmigo. Y es como, a ver, déjame elegir, no te creas pitoniso, te acabo de conocer. No sé, no me gustan esos detalles, sobre todo últimamente, me sacan mucho de quicio.
También hay otras cosas que no terminaron de gustarme, como ciertas reacciones o ciertas cosas, pero bueno, en general es un libro que me ha gustado.

En resumen, es una historia que se devora, que te hace emocionarte y vivir de una forma interesante toda la vida de una pareja. Es algo muy real, cercano y que consigue llegarte. Además, Alice tiene una forma de escribir que hace la lectura muy amena y tiene varios puntos muy positivos. También he de decir que el detalle de las constelaciones me encantó, me pareció muy original y bonito.

Puntuación: 3,5/5 cupcakes


                                                   





30 oct 2017

Reseña conjunta #508 - El día que dejó de nevar en Alaska

Título:El día que dejó de nevar en Alaska
Autor: Alice Kellen

Número de páginas: 352
Editorial: Urano (Titania)















Sinopsis oficial
"Un chico con el corazón de hielo.
Una chica que huye de sí misma.
Dos destinos que se cruzan.
Heather cree que solo hay tres cosas que sabe hacer: atraer problemas, salir huyendo y correr. Así es como termina en Alaska, en un pequeño pueblo perdido, trabajando de camarera mientras intenta llevar una vida nueva y tranquila. Su único problema es que uno de los dueños del restaurante parece odiarla y que ella nunca antes ha conocido a nadie que despierte tanto su curiosidad. Nilak es reservado, frío y distante, pero Heather puede ver a través de todas las capas tras las que se esconde y sabe que en ocasiones hay recuerdos que pesan demasiado; como los de sus propios errores, esos que intenta dejar atrás.
Pero, a veces, la vida te da una segunda oportunidad.
La nieve empieza a derretirse.
Y todo encaja."

Después de mucho tiempo sin hacer ninguna reseña conjunta, este libro ha sido una buena elección. El día que dejó de nevar en Alaska es un libro en el que ves a los protagonistas madurar y que, a pesar de ser previsible en ciertas cosas, te mantiene con la intriga y te acaba sorprendiendo.

Opinión general

Sargow: Al principio el libro no me estaba gustando demasiado; Heather era una protagonista que no soportaba, muy pesada y superficial, pero conforme iba leyendo mi opinión cambiaba. Además, entre la narración actual hay fragmentos de un diario, pero no se sabe quién es la persona que lo escribe, sólo que se llama Annie, y gracias a este diario vas entrelazando lo que ocurrió con el presente. La verdad es que al final me ha sorprendido gratamente, es una historia bonita, en la que ves una evolución de los personajes y la parte romántica acaba siendo un paso más en esa evolución. Tengo que decir también, que la ambientación me ha encantado, el pueblecito de Alaska, el tema de los perros, del mushing y demás me ha parecido muy original.

Ro: La historia va poco a poco mostrando sus verdaderas cartas y enganchando de tal forma que, aunque al principio, al igual que a Sargow, no me convenciera mucho, ha acabado gustandome mucho. Esta todo muy bien hilado, mantiene el misterio de la historia hasta el final y añade elementos originales como es la propia Alaska y sus costumbres.


Personaje favorito

Sargow: Aunque al final los personajes me han ido gustando más, he de decir que mi personaje favorito es John, bueno, y Caos. John es un personaje entrañable, que guarda mucho más de lo que aparenta y que ayuda mucho a Heather a llegar a ser la persona que es luego. Es un personaje que me intrigaba, pero a la vez me parecía un amor. 

Ro: Me tengo que copiar de Sargow pero es que el mejor personaje es John, un adulto herido que se hace amigo de Heather y practicamente la cuida como un padre. Las partidas de ajedrez, su relación con los perros...es un personaje de los que se queda contigo. Además, me ha gustado mucho que Heather se haya relacionado más allá del interés romántico. 


Momento favorito

Sargow: Al final he tenido varios, porque hay muchos momentos reseñables, pero creo que me quedo con la pelea de bolas de nieve porque supone un punto de inflexión en la historia. Es un momento divertido, pero que me pareció un gesto muy significativo y bonito. No sé, es uno de los momentos que se me ha quedado marcado. 

Ro: Es complicado porque tiene muchos momentos pero voy a hacer algo de trampas y me voy a quedar con todos aquellos que propicia Caos, el perro rebelde y adorable.

Aspectos negativos

Sargow: Como ya dije antes; no me gustaba mucho el libro al principio. Annie, la chica del diario me parecía súper inmadura, tiene algunos pensamientos que nos dejaron a Ro y a mí con la boca abierta por ser muy tóxicos y nada aconsejables (aunque luego cambia). También tuve muchos problemas con Heather, no la soportaba, no paraba de hablar, era muy pesada con Nilak y no sé, no empatizaba con ella ni me gustaba. Además, había ciertas escenas demasiado típicas y era un cúmulo de cosas que no, no me estaban gustando. Eso sí, luego la cosa cambia, menos mal.

Ro: Como negativo diría que, sobretodo al principio, es todo bastante típico, incluso con Nilak. Hay una escena a la salida del bar que me hizo pensar que iba a ser un libro más sin nada nuevo que ofrecer. Por suerte cambia la cosa y se redirige a tramas menos vistas.
Y si, Annie es insoportable, no es que sea mal personaje es que es una personaje caprichosa y egoista que pone malo a cualquiera.

Valoración

Sargow: Aunque el libro tiene cosas que no me han gustado, en cierto modo creo que eran necesarias para ver cómo los personajes evolucionan. Si Heather no hubiera sido así  no habría entendido sus problemas, ni habría apreciado el que luego fuera cambiando. La autora crea muy bien esa atmósfera de intriga que rodea a Heather y a Nilak y lo resuelve de una manera que he visto muy apropiada.
Es una historia que me ha gustado mucho, que tiene momentos duros, pero también tiernos, y creo que el diálogo final es un punto genial del libro porque resume toda la historia muy bien y ese guiño a los momentos de Heather y Nilak me gustó mucho. Le doy un 4/5

     




Ro: Una historia romántica que, aunque empieza algo típica, se reconduce se merece una buena nota. Me lo he pasado genial leyéndolo, muriendo de amor con los momentos tiernos y sufriendo también con las revelaciones o con los momentos mas duros. 
Os la recomiendo y mucho.
Puntuación: 4/5

     




 ¿Habéis leído el libro? ¿Os llama la atención?







 






12 may 2016

Reseña #348 - 33 razones para volver a verte

Título: 33 razones para volver a verte

Autor: Alice Kellen
Número de páginas:320
Editorial: Titania
Ficha: Aquí 












Sinopsis oficial 
"Mike, Rachel, Luke y Jason han sido amigos inseparables desde pequeños. Pero sus caminos se alejaron cuando Rachel cometió el error de enamorarse del chico equivocado, Mike, que terminó traicionando a la única persona que siempre estuvo dispuesta a arriesgarlo todo por él.
Cinco años después, el destino vuelve a unirlos; pero ahora Rachel ha cambiado, es tan arisca como su gato Mantequilla y ya no se permite confiar en nadie. Por eso, a pesar de estar a punto de ser desahuciada, lo último que desea es dejarse convencer para mudarse con ellos. ¿Cómo podría mantener su corazón intacto y a salvo viviendo bajo el mismo techo que Mike? Sabe que esconde secretos y que su mirada gris es capaz de despertar todos los recuerdos que ella lleva tanto tiempo intentando olvidar."

Había visto tantas buenas opiniones de este libro, tenía muchísimas ganas de leerlo porque ya conocía a la autora y me gustaba su estilo, pero la verdad es que esperaba que este libro me gustara más de lo que lo ha hecho.

La historia comienza con una Rachel de ¿7 años? (no recuerdo la edad, pero era pequeña), que se muda a un nuevo barrio dónde conocerá a Luke, Jason y Mike. Con el paso de los años los cuatro forman una piña y Rachel empieza a enamorarse de Mike. Cuando parece que el enamoramiento es mutuo y que va a pasar algo más entre los dos, pasa algo que hace que Rachel no vuelva a confiar en Mike y acabe saliendo de su pueblo con la intención de no volver nunca más.
Cuando Rachel ya tiene 24 años se ve obligada a volver y, con ello, a reencontrarse con su antiguo grupo de amigos, incluído Mike.

El principio de este libro me estaba gustando mucho porque se ve cómo evoluciona la relación de Rachel y Mike, que no es algo que surja de un día para otro sino que lo que comienza como una amistad acaba siendo algo más. Normalmente esto no suele suceder en estos libros así que me gustaba mucho y la verdad es que el personaje de Rachel me gustaba y me parecía madura. Rachel tiene que enfrentarse a una situación que no es nada fácil, y a pesar de no haber querido ir a la universidad ha conseguido ganarse la vida trabajando en lo que podía y finalmente cumpliendo su sueño de ser escritora.
Por otra parte estaba Mike, que me gustaba, me parecía adorable, también creía que era bastante fuerte por lo que aguantaba en su casa, pero que a la vez me resultaba un poco niñato.
Sin embargo, con el paso del tiempo, Rachel me fue gustando cada vez menos y Mike cada vez más.

Sobre la historia no puedo contar mucho porque todos intuimos sólo por la sinopsis qué es lo que va a pasar, pero aún así la autora añade pequeñas pinceladas de misterio a la trama que a mí no me han convencido especialmente. Por ejemplo, la historia de Mike tras todo lo que le sucede a Rachel a mí no me ha gustado. Creo que es algo demasiado rebuscado y que según cuentan no acaba muy bien, pero no parece que tenga repercusiones en el presente. Además, la autora añade a otro personaje relacionado con esto que tampoco aporta mucho.
Sin embargo, lo que menos me ha gustado han sido los ahora sí, ahora no. Veréis, a mí me cansa mucho cuando sabes lo qué va a pasar, pasa y luego uno de los personajes se arrepiente, se caga y entonces no, pero luego parece que sí, pero luego no. Es como que me corta toda la acción y luego siempre pasa algo que le hace ver lo idiota que ha sido por dudar y bla,bla. Creo que habría quedado mejor si hubiera pasado algo definitivo, ya fuera sí o no, pero sin ese momento de "vamos a intentar darle un giro a la historia"

Aunque haya dicho todo esto, 33 razones para volver a verte es un libro que en general me ha gustado. Los protagonistas están bien caracterizados, los momentos entre el grupo de amigos me han hecho mucha gracia y en general eran bastante divertidos y cotidianos. Además, aunque me cansaba un poco, los piques entre Rachel y Mike eran bastante divertidos y era fácil verte reconocido en ellos en algún momento de nuestras vidas.
Por otra parte, en la historia hay momentos bastante bonitos, que no son los típicos empalagosos. Mike tiene la rareza de contar cosas cuando está nervioso y esas situaciones en las que contaba las pecas de Rachel me han parecido adorables.
Además, es un libro que se lee rápido y, aunque sea previsible, dan ganas de seguir leyendo hasta terminarlo.

En resumen, tenemos una historia bonita, aunque algo previsible y repetitiva, que hará que disfrutes de la lectura de principio a fin. Si estás cansado de insta-love este libro es una buena lectura para ti.

Puntuación: 3/5 cupcakes