Mostrando entradas con la etiqueta Reseña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reseña. Mostrar todas las entradas

31 ene 2022

Reseña #178 - Ni boda, ni príncipe

Título:
Ni boda, ni príncipe
Autor: Rebeca Cid Vela
Número de páginas: 416
Editorial: Autopublicado












 
Sinopsis oficial
"Todo cambia cuando el rey Federico de Suecia decide que ya es hora de abdicar. Como heredera al trono, Elizabeth lleva preparándose casi toda su vida para este momento y aunque es su mayor deseo, no se esperaba que ocurriese tan pronto. Su ascensión al trono tiene un inconveniente; un matrimonio concertado.
Pese a ser el cuarto en la línea de sucesión a la corona de los Países Bajos, William lleva sintiendo la presión de su familia desde que nació con un padre que le trata con frialdad y que ahora le exige una sola cosa; que se case con la princesa de Suecia.
Ambos reciben la noticia del matrimonio como un jarro de agua fría pese a conocer su existencia. Los recuerdos de la infancia y los rencores del pasado se mezclarán con el miedo al futuro y con un presente que les arrastra hacia una realidad que no quieren vivir y que les hará enfrentarse a sus familias, pero sobre todo a su corazón.
Ella le enseñará que no siempre se puede huir de los problemas y él le descubrirá distintas maneras de ser feliz."
 

 Participé en la campaña de Verkami que hizo Rebeca para publicar el libro porque quería leer algo de ella y esta historia tenía pinta de ser desenfadada y divertida, pero la verdad es que ha terminado siendo mucho más.

La historia comienza cuando la princesa Elizabeth (Liz), se entera de que su abuelo, el rey de Suecia, ha decidido abdicar. Ella es la heredera al trono, pero para poder reinar tendrá que casarse con su amigo de la infancia, el príncipe William. Liz no quiere casarse por obligación y, además, hace años que perdió el contacto con Will, por lo que necesita un plan para librarse. Por otra parte, Will lleva años eluyendo responsabilidades y viviendo la vida sin preocupaciones. Él tampoco quiere casarse, pero si no lo hace tendrá que enfrentarse a terribles consecuencias. 

Los dos protagonistas me han gustado mucho, son muy diferentes y podemos ver dos puntos de vista de una vida similar. Liz es responsable, está muy unida a su padre y quiere ser una buena reina. Sin embargo, Will no tiene muy buena relación con gran parte de su familia, se pasa los días de fiesta en fiesta acostándose con una persona diferente cada noche. Al final, se dan cuenta que quizá es importante encontrar un equilibro entre todo, y eso me ha gustado, porque nos hace ver que no todo tiene que ser blanco o negro. Además, los personajes están muy bien desarrollados, tienen motivos para ser cómo son, aprenden juntos, evolucionan y actúan acorde a sus edades. 

Siguiendo con los personajes, también son importantes los secundarios. En especial me ha gustado la princesa Beatrice, la hermana de Will, que también tiene un pasado al que tiene que sobreponerse. Creo que la forma en que Rebeca trata ciertos temas en la novela es muy adecuado porque da visibilidad a problemas que existen para todo el mundo. Pero no se ven como cosas que estén metidas con calzador, sino que se explican y tienen sentido.

La historia me ha enganchado mucho. Pensaba que iba a ser mucho más mamarracha con príncipes de fiesta todo el día, pero la verdad es que se profundiza mucho en el carácter de los protagonistas y en sus vidas. El ritmo es muy bueno, te hace querer seguir leyendo y tiene algunos giros que sorprenden. La verdad es que me ha gustado mucho más de lo que esperaba porque todo está muy bien construido, empatizas con Will y Liz y hay momentos divertidos, dramáticos... ¡tiene de todo!
 
Quizá lo que menos me ha gustado ha sido el final. No quiero hacer spoilers, pero la solución se cuenta casi al principio del libro, y no tenía mucho sentido para mí que no ocurra antes. Se explican los motivos para que esto sea así, pero no sé, ¿quizá me hubiera gustado más si se hubiera mantenido en secreto para los lectores? Igualmente me ha gustado cómo termina la historia y creo que es un final merecido. 

En resumen, creo que es una historia genial con unos protagonistas que me han enamorado y ha sido una lecutra que he disfrutado mucho. De verdad que os recomiendo el libro si os gustan las historias románticas que tienen sentido y se cuecen a fuego lento. 

Puntuación: 4/5 cupcakes
 
 
                                            




¿Os llama la atención este libro? ¿Habéis leído algo de la autora?









7 may 2018

Reseña #537 - Antihéroes


Título: Antihéroes
Autor:  Iria G. Parente y Selene M. Pascual
Número de páginas:528
Editorial: Nocturna






¡Muchas gracias a la editorial por el ejemplar!










Sinopsis Oficial


Me llamo Yeray Ayala y tengo un secreto. Este libro que tienes entre las manos contiene mi historia, la de otros inadaptados y la clave que nos une a todos: tenemos poderes. Sí, lo sé, vas a pensarte que esto es ficción. Todo el mundo hace lo mismo, porque sois unos aburridos que habéis dejado de creer en la magia.

En cuanto descubrí que podía desaparecer y reaparecer donde quisiera, yo también me dije que era imposible. Después, que era especial. Eso hizo que me aprovechase, claro, y usase mi poder para cosas que no son muy legales... Pero no hablemos de eso. Lo importante es que, cuando una organización que se dedica a atrapar a la gente como yo me capturó, descubrí que estaba muy lejos de ser un caso aislado.

CIRCE es esa organización. ¿Su objetivo? Reacondicionar a todos los que usamos nuestros poderes de mala manera. Convertirnos en héroes.

Pero ¿quién quiere ser un héroe pudiendo ser un antihéroe?
 
Lo se, he tardado un montón en traeros esta reseña pero es que no sabía como afrontarla. Me ha dejado un poco bloqueada. A ver que tal sale. 
Aclaro que es el primer libro que leo de estas autoras, quería probar algo de ellas ya que tienen tanto éxito y me decidí por este ya que el tema de los poderes me llamaba mucho.

Voy a ser clara desde el principio, este libro no es para mí. Comprendo porqué le ha llegado tan hondo a tanta gente, sobretodo a personas más jóvenes que están buscando su hueco en este mundo loco nuestro. Libros así ayudan a sentirte integrado y normalizado ya que incluyen personajes de todo tipo con total normalidad.

El "problema" ha venido de la forma de transmitir los mensajes, que a mi particularmente no me ha convenido. Para que os hagáis una idea, tenia la sensación de estar leyendo twitter en algunas ocasiones. Ese estilo de narración tan directo con las ideologías me sacaba de la historia. Yo prefiero sacar mis propias conclusiones con un mensaje más sutil y mejor integrado.



En cuanto a la trama en sí, me ha dejado un poco fría ya que lo que a mi me interesaba, tema poderes y tal, queda como relegado, me ha dado la sensación de que no se le saca el máximo partido que se le podía haber sacado.

Otro punto negativo es la resolución de problemas, en algunas ocasiones, los nudos más enrevesados se resolvían de la nada, sin una explicación o un argumento convincente, porque sí. Esto es algo que me ha dejado rallada durante toda la historia ya que tenía la sensación de que me estaba perdiendo partes.

En definitiva, como os comento, a mi no me ha convencido mucho, tampoco es que haya conectado con los personajes o con sus tramas personales. Una pena pero se que a muchos jóvenes les va a gustar y hasta reconfortar.

Puntuación - 2/5 Cupcakes





¿Habéis leído este libro o queréis leerlo? Dejadnos vuestras opiniones =)

9 abr 2018

Reseña #533 - Todo lo que se sobre un corazón roto.


Título: Todo lo que se sobre un corazón roto.
Autor: Daniel Ojeda
Número de páginas:384
Editorial: La Galera







¡Muchas gracias a la editorial por el ejemplar!





Sinopsis Oficial

Ella no quiere creer en el amor.

Él siempre ha querido enamorarse.

Ella escribe en su diario a una escritora muerta.

Él no quiere saber nada de la muerte.

Lo que Marc sabe de Simone es lo que cuentan sobre ella en el instituto. Lo que Simone sabe sobre Marc es lo que ningún chico había hecho antes por ella. Desde que a Simone le rompieron el corazón su pasión por el dibujo ha crecido, es una vía de escape porque nunca ha hablado con nadie de lo que pasó. Aunque cuando llega Marc es su gran oportunidad para empezar a creer en las personas.

Todo lo que sé sobre un corazón roto es que en el mundo hay parejas que se conocen, se besan, se enamoran y rompen.

¿Y si la vida es demasiado triste para ser feliz?
 
A mi Daniel Ojeda me encantó como autor con su Cómeme si te atreves así que estaba deseando leer algo más de este joven autor nacional, y cuando salió Todo lo que se sobre un corazón roto no tuve más remedio que leérmelo.

Para los que hayáis leído Cómeme si te atreves os aviso de que el estilo es totalmente diferente. Cambiamos a algo más intimista, más profundo, con reflexiones sobre lo que somos y cómo nos puede cambiar la vida ante un acontecimiento que no nos vemos venir.

No os quiero contar nada sobre la trama ya que el libro te sumerge de lleno en ella y hay que ir descubriendo poco a poco que ha pasado, más bien cómo ha sucedido todo y como se han ido desarrollando los acontecimientos. Sí que es verdad que esto no me acabó de convencer porque, al principio sobretodo, tenía la sensación cómo si hubiese entrado en una película que ya ha comenzado. Esa sensación de estar desubicado y de no saber qué ocurre, porque actúan así los protagonistas, como si le saltase un inicio.

Con el paso de las páginas vamos encontrando respuestas, flashbacks a partir del extraño diario de nuestra protagonista que nos va contando momentos del pasado y demás pistas que nos ayudan a armar el puzle de la trama.

Sinceramente, me gustó más Cómeme si te atreves, pero comparar está muy feo y realmente este es un buen libro, simplemente es que nos enfrentamos a historias completamente distintas. Todo lo que se sobre un corazón roto es diferente, que no mala, sólo que supone un ejercicio para acostumbrarse a ese estilo.

Conmueve, te hace pensar, te cabreas con el mundo y quieres zarandear a los protagonistas. Si algo bueno tiene la forma de escribir de Daniel Ojeda es que sabe cómo hacer llegar los sentimientos a la perfección, y ya solo por eso merece la pena leer este libro.

Puntuación - 3/5 Cupcakes





¿Habéis leído este libro o queréis leerlo? Dejadnos vuestras opiniones =)

4 abr 2018

Reseña #532 - El Amor y la Lectura

 
Título: El Amor y la Lectura
Autor: Silvia Tarragó
Número de páginas:104
Editorial: Comanegra







¡Muchas gracias a la editorial por el ejemplar!





Sinopsis Oficial

Una fábula moderna ideal para regalar a los amantes de la lectura... y también para los que dicen que no les gusta leer.
 
Vamos con una lectura perfecta para el Día del Libro, El Amor y la Lectura, de editorial comanegra.

Este es uno de esos mini libros donde más que una historia tenemos un relato que se desarrolla en torno a los libros, a los más clásicos y significativos en el colectivo.

La historia comienza justamente en San Jordi, cuando la madre de nuestro protagonista le compra un libro para intentar animarlo, ya que se acaba de divorciar, ha vuelto a casa de sus padres y se encuentra totalmente perdido.

A partir de aquí comenzará la historia entre Jordi y Ana, dos personas totalmente contrarias, en cuanto a la lectura. Ella ha montado su propia librería y él le tiene tirria a los libros. Poco a poco Ana le enseñará a disfrutar de las historias que esconden los libros e irán estableciendo una relación.

Nos encontramos con una relación madura, de dos personas que se van compensando y enseñando mucho del mundo de los libros. Es una oda a la magia que transmiten los libros y su poder curador del alma.

Pienso que puede ser un buen regalo para este San Jordi, o Día del Libro para los que no estamos en Cataluña.

Puntuación - 3/5 Cupcakes





¿Habéis leído este libro o queréis leerlo? Dejadnos vuestras opiniones =)