Mostrando entradas con la etiqueta Iria G. Parente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iria G. Parente. Mostrar todas las entradas

7 may 2018

Reseña #537 - Antihéroes


Título: Antihéroes
Autor:  Iria G. Parente y Selene M. Pascual
Número de páginas:528
Editorial: Nocturna






¡Muchas gracias a la editorial por el ejemplar!










Sinopsis Oficial


Me llamo Yeray Ayala y tengo un secreto. Este libro que tienes entre las manos contiene mi historia, la de otros inadaptados y la clave que nos une a todos: tenemos poderes. Sí, lo sé, vas a pensarte que esto es ficción. Todo el mundo hace lo mismo, porque sois unos aburridos que habéis dejado de creer en la magia.

En cuanto descubrí que podía desaparecer y reaparecer donde quisiera, yo también me dije que era imposible. Después, que era especial. Eso hizo que me aprovechase, claro, y usase mi poder para cosas que no son muy legales... Pero no hablemos de eso. Lo importante es que, cuando una organización que se dedica a atrapar a la gente como yo me capturó, descubrí que estaba muy lejos de ser un caso aislado.

CIRCE es esa organización. ¿Su objetivo? Reacondicionar a todos los que usamos nuestros poderes de mala manera. Convertirnos en héroes.

Pero ¿quién quiere ser un héroe pudiendo ser un antihéroe?
 
Lo se, he tardado un montón en traeros esta reseña pero es que no sabía como afrontarla. Me ha dejado un poco bloqueada. A ver que tal sale. 
Aclaro que es el primer libro que leo de estas autoras, quería probar algo de ellas ya que tienen tanto éxito y me decidí por este ya que el tema de los poderes me llamaba mucho.

Voy a ser clara desde el principio, este libro no es para mí. Comprendo porqué le ha llegado tan hondo a tanta gente, sobretodo a personas más jóvenes que están buscando su hueco en este mundo loco nuestro. Libros así ayudan a sentirte integrado y normalizado ya que incluyen personajes de todo tipo con total normalidad.

El "problema" ha venido de la forma de transmitir los mensajes, que a mi particularmente no me ha convenido. Para que os hagáis una idea, tenia la sensación de estar leyendo twitter en algunas ocasiones. Ese estilo de narración tan directo con las ideologías me sacaba de la historia. Yo prefiero sacar mis propias conclusiones con un mensaje más sutil y mejor integrado.



En cuanto a la trama en sí, me ha dejado un poco fría ya que lo que a mi me interesaba, tema poderes y tal, queda como relegado, me ha dado la sensación de que no se le saca el máximo partido que se le podía haber sacado.

Otro punto negativo es la resolución de problemas, en algunas ocasiones, los nudos más enrevesados se resolvían de la nada, sin una explicación o un argumento convincente, porque sí. Esto es algo que me ha dejado rallada durante toda la historia ya que tenía la sensación de que me estaba perdiendo partes.

En definitiva, como os comento, a mi no me ha convencido mucho, tampoco es que haya conectado con los personajes o con sus tramas personales. Una pena pero se que a muchos jóvenes les va a gustar y hasta reconfortar.

Puntuación - 2/5 Cupcakes





¿Habéis leído este libro o queréis leerlo? Dejadnos vuestras opiniones =)

8 mar 2017

Reseña #452 - Rojo y Oro

Título: Rojo y Oro
Autor: Iria G. Parente y Selene M. Pascual
Número de páginas:446
Editorial: Alfaguara
Ficha: Aquí 







¡Gracias a la editorial por el ejemplar! 





Sinopsis oficial
"Orión está cansado de ser el esclavo de Hera desde que su madre, la diosa del Caos, fue condenada por su ambición. Hera le ha tratado siempre más como un criado que como el dios que es. Y quiere que eso acabe.
Asteria está cansada de luchar. Desde que el pueblo de las amazonas fue arrasado hace años, ella y sus hermanas viven esclavizadas y obligadas a servir al Emperador de Élada como gladiadoras. Y quiere que eso acabe.
El mundo de Orión es dorado como solo puede serlo la grandeza de los dioses; el mundo de Asteria es rojo como solo puede serlo la sangre que derrama cada día. Ambos buscan venganza hacia quienes los encadenaron en esos mundos.Ambos buscan libertad, y harán lo que sea necesario para conseguirla."

 Tenía muchas ganas de leer algo de estas autoras, ya que todos sus libros tienen muy buenas críticas, y éste me parecía una buena opción para probar. Me gusta mucho la mitología y el libro pintaba interesante, pero la verdad es que, aunque me ha gustado, no me ha convencido del todo.

Orión, el Dios de la Vida, está harto de ser maltratado por Hera y decide liberar a su madre, Eris, Dios del Caos, que fue encerrada hace años. Para ello cuenta con la ayuda de Artemisa, Atenea y Asteria, una amazona que tiene que luchar como gladiadora al servicio del Emperador.
Juntos, van a liberar a Eris y, como buena Diosa del Caos, traerá desgracias y traiciones tanto al Mundo Superior como al Mundo Medio.

La verdad es que la historia en sí me gustaba, el tema de los Dioses, de cómo ignoran a la gente, de que poco a poco incluso en el Mundo Superior se esté armando una rebelión para luchar contra las injusticias... Pero, por otra parte, sentía que la historia no llevaba a nada. O sea, era como si se creara un problema y luego hubiera que resolverlo, pero no veía sentido a lo que me estaban contando, no sé si me explico.
Me gusta cómo escriben las autoras y creo que han creado un mundo muy interesante adaptando la mitología griega en la historia y cambiando ese concepto idealizado de los Dioses. Además, es un libro con un tono muy feminista, que queda patente sobre todo con Asteria, tanto por sus ideas como por su propio lenguaje. Pero más allá de esto no sé, he sentido como que no me interesaba saber qué pasaba, no llegaba a engancharme, a sentir ese ansia por leer y conocer el destino de los protagonistas.

Creo también que uno de los problemas lo he tenido justo en esto, en los protagonistas, porque sí, entiendo sus aspiraciones, pero no empatizaba con ellos, no conseguían llegarme. Además, una cosa que no me gustaba es que todo lo conseguían muy fácilmente. ¿Que hay que ir al Inframundo a rescatar a alguien? Pues nada, yo entro como Pedro por su casa, rescato a tal persona y salgo como si nada. No sé, ¿y la emoción? ¿y el miedo de que los atrapen? Siento que le faltaba esa chispa a la historia, ya llegaba un momento en que daba por hecho que todo iría bien.

Si que es cierto que es una lectura que he dsifrutado, tiene puntos de vista interesantes y está bien escrita. Además, alternan la historia con pequeños cuentos sobre la mitología (aunque no sé hasta que punto son reales o inventados), que la verdad es que ayudan a meterse en ese universo. También, las ilustraciones que acompañan a la historia son una pasada, me han encantado y tienen un estilo que perfectamente podrían colarme que fueran ilustraciones grabadas en ánforas griegas.
Otro punto a su favor es que, aunque, obviamente, hay cierta historia de amor, no es un amor romántico al uso. 
Además, el final me ha parecido muy bonito, no lo esperaba, y realmente me ha gustado. No es un final feliz propiamente dicho, pero a mí me ha parecido eso, bonito.

En resumen, aunque el libro está bien escrito y la historia puede llegar a ser interesante, a mí me ha faltado algo. No he conseguido conectar del todo con los personajes ni con la historia. Igualmente, es entretenido y las ideas que intenta transmitir me han gustado, no es un mal libro.

Puntuación: 3/5 cupcakes