Mostrando entradas con la etiqueta Nieves Delgado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nieves Delgado. Mostrar todas las entradas

23 feb 2018

Reseña #528 - Uno



Título: Uno
Autor: Nieves Delgado
Número de páginas: 164
Editorial: Editorial Cerbero



















 
Sinopsis Oficial

El Proyecto UNO está en marcha y ya no hay retorno. Sasha lo sabe y se pregunta si está preparada para lo que sucederá después. Hay cosas que necesariamente quedarán atrás, personas amadas, recuerdos que corren el riesgo de desvanecerse. La fragilidad de la mente humana, la memoria volátil, los vínculos familiares están a un solo paso de llegar al futuro. Y cuando eso ocurra todo cambiará para siempre.

Esta reseña va a ser complicada…y voy yo, que no he parado en la última semana y que tengo los sesos fundidos y comienzo a reseñar el libro más complicado de los que tengo pendientes. Masoquismo lo llaman.

En fin, vayamos al grano de una vez, a ver que sale de aquí.

Uno es un libro de bolsillo de estos de la Editorial Cerbero que tanto molan, uno de esos que en pocas páginas te encuentras un mundo super complejo e interesante, de esos que te dejan pensando una buena temporada.

En esta ocasión tenemos una historia de Nieves Delgado, a la que ya había leído en 36. Os advierto que la sensación al comenzar el libro es algo desconcertante ya que la sensación es cómo si le dieras a una persona de 1920 un libro escrito y ambientado en 2018 donde la tecnología es algo cotidiano que no necesita ninguna explicación. Seguro que se sentiría esa persona muy perdida y desconcertada cuando leyese sobre ordenadores, aviones, teléfonos móviles…etc

No quiero hablaros mucho sobre la historia ya que es mejor que os introducais en ella sin saber apenas nada. Os puedo decir que se tratan muchos temas sin llegar a tratarlos, están ahí pero no son el centro. Desde temas LGTB, enfermedades neurodegenerativas hasta temas más relacionados con el individuo y su identidad, la mente y el colectivo.

Sí que es verdad que aún sigo dándole vueltas al final porque no he llegado a comprender bien que era todo esto del proyecto Uno. La autora va dejando miguitas de pan, pero no llega a explicar apenas nada, es como un hecho. Me encantaría poder hablar con ella para que me lo explicara mucho más a fondo ya que me parece una idea muy interesante o al menos intrigante.

Eso sí, el “epílogo”, que no está como tal definido, pero que es el capítulo que viene tras el cierre de la historia, me encantó. Un broche perfecto que lo une todo y que muestra mucha sensibilidad y ternura.

Si alguien lo ha leído que, por favor, me hable por las redes sociales o por el correo de estanteriacompartida@gmail.com y comentamos este libro.
 
Puntuación - 4/5 Cupcakes





¿Habéis leído este libro o queréis leerlo? Dejadnos vuestras opiniones =)

19 jun 2017

Reseña #481 - 36


Título: 36
Autor: Nieves Delgado
Número de páginas: 188
Editorial: Editorial Cerbero













Sinopsis Oficial
El nacimiento de una nueva Inteligencia Artificial en el CIDIA siempre es motivo de alegría. En el caso de la que ocupará el cuerpo número 36, la felicidad es doble, puesto que, nada más nacer, ha sorprendido a todos los técnicos con un insólito «Buenos días». 36 no es una IA como las demás, se hace preguntas y quiere respuestas. ¿Dónde reside la verdadera identidad? ¿Qué sentido tienen las etiquetas? ¿Es necesario integrarse y aceptar la opinión de la mayoría?

36 es un libro diferente a lo que estoy acostumbrada a leer pero que me ha gustado mucho.

Para empezar, más que un libro en sí es como un relato largo, ya que no llega a las 200 páginas pero eso no quita que sea muy completo e intenso. Se siente como una historia completa, compleja y llena de matices.

Me va a ser muy difícil trasmitiros la esencia de este libro porque es de esos que te deja pensando días después de haberlo acabado ya que plantea muchos temas como la identidad, el género, el ser, la hipocresía…pero todos desde un prisma muy original.

Estamos en una sociedad que ha comenzado a crear inteligencias artificiales a imagen y semejanza del ser humano, es más, su objetivo es que acaben siendo como humanos pero con su inteligencia superior.

Lo curioso es que de un día para otro, sin que nadie sepa cómo ha pasado, detectan en una IA (Inteligencia artificial) una conciencia artificial. Pero lo más curioso de todo es que mientras que la inteligencia mostrada se equipara a un adulto la conciencia se asemeja más a la de un niño por tanto tienen que aprender a manejar este tipo de ser.

A partir de esta primera IA con conciencia comienzan a crear más como es el caso de 36. La autora lo muestra de una forma muy original ya que hace como si la creación fuera como un nacimiento. Es más, una vez que “despiertan” pasan a un cuerpo de infante que irán cambiando hasta llegar a uno adulto según vayan madurando sus mentes.

Una vez que tienen que pasar a la etapa adulta deben elegir un nombre y lo más importante, que sexo quieren tener, si masculino o femenino. Y ahí es cuando 36 dice que no quiere ni uno ni otro.

Esta es solo una de las cuestiones que plantea 36 y que desencadenará muchos momentos que hacen plantearse los verdaderos sentimientos y opiniones de la humanidad, su hipocresía y el miedo a lo desconocido.

No sé si os lo he explicado muy bien ya que es complejo pero si es gusta la ciencia ficción y los temas de identidad y género que te harán pensar este es tu libro. Además solo cuesta 5€, merece mucho la pena.

Puntuación - 4/5 Cupcakes


¿Habéis leído este libro o queréis leerlo? Dejadnos vuestras opiniones =)